Una ajetreada jornada tuvo ayer el ex ministro de Hacienda y académico de la Universidad Católica, Felipe Larraín. Temprano inauguró un seminario sobre la reforma tributaria desde su nueva tribuna, como es el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales UC (Clapes-UC), mientras que a eso de las 15:00 horas asistió a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer su opinión sobre el referido proyecto.
En ambas intancias, el discurso del economista dejó en claro que comparte los objetivos de la reforma, pero no sus mecanismos, ya que irían en contra de las PYME y del crecimiento económico.
Bajo su lupa, es un error eliminar mecanismos como el 14 bis y 14 quater. “¿Por qué premiar solamente a aquellas empresas que invierten en capital físico? ¿Qué pasa con el capital humano?, ¿Qué pasa con las empresas de servicio?, son todas esas empresas las que van a tener un castigo y son bastante más que las que están beneficiándose con la idea del 14 ter”, se preguntó.
Dado lo anterior, aseguró que habría unas 200 mil PYME que quedan perjudicadas con la reforma, frente a 40 mil que serían favorecidas.
Larraín también se mostró en contra del alza del impuesto de timbre y estampillas y de la eliminación del FUT.
Respecto al primer aspecto, señaló que durante su paso por Hacienda se redujo timbres y estampillas de 1,2% a 0,4%, lo que a su juicio es una de las razones por las cuales se tonificó el consumo y la inversión.
Siguiendo en este tema, agregó que “el famoso argumento que hay una ley que permite deducirlo del IVA, yo mostré evidencia de que solamente alrededor de 700 empresas hicieron esta deducción del IVA; por lo tanto casi todas las empresas sí pagan el impuesto”.
Respecto al FUT, destacó que está dispuesto a estudiar las modificacion que han planteado los economistas Andrés Velasco y Felipe Morandé.
“Ciertamente las estudiaría las dos, una es que diga mire usted tiene el FUT por el período de la depreciación, el FUT en 10 años más se termina. Y la otra posibilidad es cobrar una tasa de interés sobre el FUT, creo que ambas merecen ser estudiadas”, afirmó.
En ese sentido, señaló que el FUT afecta al 30% de las PYME, por lo que no es solo un problema de las empresas grande.
Efectos en la economia
El ex secretario de Estado aludió también a una serie de estimaciones de los efectos macroeconómicos que podría traer la reforma tributaria.Sobre el crecimiento, por ejemplo, aseguró que el proyecto significaría una menor expansión de entre 0,5% y 1% del PIB.
En la inversión, tendría un efecto mínimo de 0,7%, mientras que el mayor sería de 3,51%, según Larraín.
Agregó que en el empleo habría un fuerte impacto. A su juicio, podría haber una menor creación de empleo de 23.035 puestos por año, lo que en cuatro años, bordearía 100 mil empleos de menor creación.
Con todo, señaló que la reforma tributaria no es la única via para recaudar más. Aseguró que con una economía creciendo a 5,5%, en cuatro años, tambien se podrían conseguir US$ 8.000 millones.