DOLAR
$942,92
UF
$39.285,38
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.806,53
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$942,92
Euro
$1.105,00
Real Bras.
$172,05
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,44
Petr. Brent
69,60 US$/b
Petr. WTI
67,94 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.349,80 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl porcentaje de familias que tienen a alguien sin trabajo se mantuvo en un 40% en septiembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2013 a las 10:26 hrs.
Según la Encuesta de Percepción del Desempleo que elabora el Instituto Libertad y Desarrollo, arrojó que las personas que llevaban mayor tiempo sin trabajo (entre 2 y 3 años) cayeron respecto a marzo y junio de 2013, alcanzando el nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta (9%).
Por otra parte, aquellas personas desempleadas entre 1 y 2 años, aumentaron en comparación junio 2013, alcanzando un 17%, de todas formas 6 puntos porcentuales menos que el mismo mes un año atrás.
Así, la fracción de personas desempleadas menor tiempo (entre 3 y 6 meses) se mantuvo en comparación al mes anterior en un 60%, 10 puntos porcentuales más que septiembre de 2012.
Según la medición, el porcentaje de jefes de hogar desocupados cayó en 5 puntos porcentuales entre junio y septiembre de 2013, alcanzando un registro de 46%, 11 puntos porcentuales menos al compararse con el mismo periodo de 2012.
Además el porcentaje de personas sin trabajo que ha recurrido al endeudamiento para mantener a su familia, pasó desde un 52% en junio a un 44% en septiembre, cifra marginalmente menor a la de un año atrás, de 45%.
Respecto a temas aspiracionales, una mejor remuneración continúa liderando como la principal aspiración, alcanzando un nivel de 52%, 2 puntos porcentuales menos que en marzo del año que corre, e idéntico a junio, registrando 6 puntos más que el mismo mes un año atrás.
Lo sigue el deseo de un mejor horario, que se mantiene en niveles prácticamente idénticos a los registrados en 2011-2012 y seguidos muy de cerca por el deseo de un trabajo más seguro.
Sobre el papel que ha jugado el gobierno en el empleo, un 49% de los encuestados opina que el Gobierno ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo.
Este resultado es un importante retroceso frente a lo obtenido en marzo, que corresponde al máximo jamás obtenido en la encuesta. De todas formas septiembre presenta es un aumento con respecto a diciembre pasado, cuando se obtuvo un 45%, y es marginalmente superior que el mismo alcanzado un año atrás en igual mes, lo que se interpreta como una buena percepción que aun se mantiene.