Las cifras de actividad del comercio informadas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ratificaron el optimismo del mercado de cara al dato de crecimiento de la economía chilena para mayo, que se conocerá mañana.
En concreto, el Índice de Actividad del Comercio mostró un avance de 5,8% en el quinto mes, comparado con igual lapso de 2016, y dejó atrás la baja de 0,5% registrada en abril.
Con esta cifra en carpeta, más las de producción industrial conocidas el viernes, el mercado comenzó a recalcular sus proyecciones para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo y se tendió a consolidar la expectativa de una expansión del orden de 2%, lejos del débil 0,1% de abril.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) revisó al alza en un punto su proyección de Imacec respecto a lo estimado el viernes pasado, situándolo en 2,4%, con lo cual sobrepasó a Scotiabank y Security (2,2%) como lo más optimistas del mercado.
“Los indicadores de actividad sectorial del comercio, supermercados y servicios muestran un crecimiento muy significativo en el consumo de los hogares en el mes de mayo e, incluso, superan nuestras proyecciones preliminares (4% en 12 meses)”, señaló el gremio.
Otro agente del mercado que revisó su pronóstico fue Itaú Chile, que corrigió de 1% a 1,5% su estimación. “A pesar del creciente desempleo y el deterioro en la composición del empleo, el consumo privado ha superado las expectativas”, señaló el departamento de estudios, recalcando que la baja inflación y una política monetaria más expansiva “podrían estar favoreciendo las ventas”.
En Credicorp Capital, en tanto, prevén una expansión de la economía de 1,8% en el mes, la mayor desde agosto de 2016. “Como hemos dicho en anteriores reportes, estábamos esperando que la actividad económica empezara a registrar cifras más fuertes, lo que debiera ser más evidente durante la segunda mitad del 2017”, recalcaron en un informe enviado a clientes.
Mientras que en Inversiones Security “reafirmaron” en 2,2% su apuesta para el crecimiento económico del mes.
“Este desempeño se suma a los mejores resultados industriales, lo que refleja que la debilidad económica habría tocado piso en abril, por lo que comenzaríamos a observar una recuperación gradual de aquí en adelante”, señalaron, recalcando –eso sí- que este escenario “coincide” por lo planteado por el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio. “Esto es consistente con una TPM en 2,5% por un período prolongado”.
Las apuesta del viernes
Antes de conocerse los indicadores de comercio, varios departamentos de estudios ya realizaron sus apuestas para el Imacec del quinto mes del año.
BBVA Research preveía una expansión de la economía entre 1% y 1,5% para el mes, asumiendo que las ventas del comercio minorista se expanden entre 4% y 4,5% anual en el período. BCI Estudios anticipaba un rango más amplio para el Imacec del mes pasado, entre 0,5% y 1,5%. Mientras que Gemines recalcó que su expectativa de crecimiento de 1,5% en el mes fue “ratificada” tras las cifras conocidas el viernes.
Comercio alcanza mejor resultado del año
El consumo mantiene su dinamismo. Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Actividad del Comercio anotó en mayo su mayor crecimiento en el año, al avanzar un 5,8% y despedirse de la contracción de 0,5% de abril. El crecimiento de la actividad comercial fue impulsado por el sector automotor, con una expansión de 10,8% en el último año. En este rubro, lideraron las ventas de vehículos motorizados con un avance de 18,5% en el período. En tanto, las ventas mayoristas crecieron 5,4% en el quinto mes del actual ejercicio. En este apartado, destacaron las ventas al por mayor de maquinaria, equipo y materiales y de ventas al por mayor de otros enseres domésticos, que se expandieron 7,5% y 10,2%, respectivamente.
Por otra parte, las ventas minoristas crecieron 4,8% en mayo, impulsadas por comercios no especializados (10,7%) y prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados (18,6%).
En la otra vereda, las ventas de supermercados registraron una inesperada caída en el mes, al retroceder 1,3%, su primera baja mensual desde febrero. Según el INE, la contracción se explicó fundamentalmente por el efecto calendario, ya que este año hubo un domingo menos en comparación a mayo de 2016.
Valdés: "La economía está teniendo algo de mejor crecimiento"
Bastante prudente se mostró el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, frente a las positivas cifras del comercio de mayo que se publicaron ayer. Si bien no quizo adelantar si este dato impactará positivamente en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo que se conocerá mañana, el secretario de Estado recalcó que "la economía está teniendo algo de mejor crecimiento, vimos las ventas del comercio hoy día del INE que muestran una recuperación". En esa línea, explicó que "cuando un analista supone que la economía va a crecer 1,5% para el año, está suponiendo implícitamente que la actividad va a estar creciendo en torno al 3% a fin de año". "Creo que esa visión de donde va la economía es correcta", dijo Valdés luego de participar en una reunión con representantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP).
Al respecto, destacó la creación del fondo de infraestructura que Chile impulsará en conjunto con Colombia, México y Perú y que servirá para atraer más inversionistas internacionales. "Eso en el segundo semestre debiera estar ya armado", indicó.
