DOLAR
$967,97
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,97
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
66,61 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.354,05 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Es una noticia positiva que miramos con cautela", dijo, no obstante, el subsecretario Francisco Javier Díaz.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 10:50 hrs.
El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, valoró la inesperada caída que experimentó la tasa de desempleo en el periodo agosto-septiembre, al ubicarse en un 6,3%.
"Es una noticia positiva. El desempleo ha sido bastante resiliente, no se han producido las alzas que muchos pronosticaron este año. Hay que precisar que estamos midiendo aquellos trimestres difíciles, durante el invierno se producen tradicionalmente mayor desempleo", destacó.
No obstante, afirmó que miran con cautela la cifra porque como ministerio trabajan para aumentar y superar la empleabilidad.
"Es una noticia positiva que miramos con cautela porque nos preocupa es seguir trabajando para superar los déficit de empleabilidad", dijo el subsecretario.
"No nos quita el deseo de seguir trabajando para aumentar el empleo y la calidad del mismo", enfatizó.
Consultado respecto de la inusual resistencia que ha mostrado el mercado laboral ante el periodo de desaceleración de la economía chilena, la autoridad respondió que, al parecer, existe interés en que la tasa suba.
"Cuando una noticia es sorpresiva durante ya 18 meses seguidos parece que la sorpresa no era tal y que lo que ocurre es un interés en que el desempleo aumentara en Chile. Afortunadamente no ha sido así porque se ha mostrado más resiliente y la economía sigue trabajando, creando puestos de trabajo", afirmó.
En este sentido, valoró el crecimiento en el empleo asalariado. "A pesar de haber ralentizado el crecimiento de la economía, el empleo se mantiene firme", sostuvo.
Regiones
El subsecretario también afirmó que se mantienen preocupados respecto a la situación de la región del Biobío, que presenta el mayor nivel de desempleo.
"Es una región que históricamente presenta tasas de desempleo más altas que el promedio. Esto llama a nuestra preocupación quizá más primordial y con mayor atención. De hecho es una de las regiones donde la situación y la creación de empleos de emergencia es más masiva", indicó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".