La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, descartó efectos en las pensiones debido a la reforma tributaria que se discute en el parlamento y afirmó que no existe un estudio serio que pueda asegurar la afectación de la jubilación de las personas.
La secretaria de Estado al ser consultada sobre el tema manifestó que "como ha dicho el ministro Alberto Arenas,si queremos hablar de reforma tributaria hablemos, pero con altura de miras, no en la cancha chica; hemos visto mucha campaña del terror y eso no le hace bien a Chile".
Explicó que "cuando hablamos de pensiones seamos serios, los pensionados no van a verse afectados por la reforma tributaria y respecto de las futuras pensiones, no hay estudios serios ni responsables que acrediten una aseveración de esa naturaleza".
La ministra Javiera Blanco participó en el Consejo Nacional Ampliado de la CUT, donde expuso los temas centrales de la agenda laboral del gobierno y de las prioridades del sector para los 100 primeros días de la actual administración.
Afirmó que "este es un gobierno que se ha puesto como meta superar las tremendas desigualdades que hay en el país. Tenemos tres reformas que nos van a permitir avanzar a ser un país más igual, pero ciertamente que la agenda laboral, este cuarto pilar, es parte fundamental de esta discusión".
Indicó que "tenemos desafíos importantes en los primeros 100 días para permitir que los trabajadores tengan mejores condiciones y un trabajo decente. Tenemos compromisos en materia de capacitación, la constitución de una mesa para reformar el sistema de pensiones en Chile, creo que hoy hemos dado una señal de apertura de puertas al dialogo con todos los actores y sectores para poderlos incorporar en la construcción de una política pública que entendemos gravitante para avanzar en derrotar la desigualdad".
Habitat critica duramente el proyecto
Cabe recordar que hoy AFP Habitat criticó duramente el proyecto que busca recaudar en torno al 3% del PIB para financiar la educación y otros proyectos sociales.
Según Hábitat, los ajustes que propone el proyecto implicará unos US$ 107 millones de menor retorno cada año para los afiliados de Habitat, mientras que para los afiliados del sistema el monto es de aproximadamente US$$ 428 millones.
"Para los afiliados que entran hoy al sistema, la reforma disminuirá en cerca de 6% su pensión final. Así se relevante es lo que está en juego para nuestros afiliados si se aprueba como está planteada", afirmó el gerente general de la gestora, Cristian Rodríguez.
De acuerdo al ejecutivo, el proyecto de reforma es expropiatorio porque el fisco se quedará anualmente con US$ 428 millones en recursos que le pertenecen a los afiliados .
"Solicitamos a las autoridades y parlamentarios que llevan adelante la discusión que se incorpore al proyecto la devolución del crédito fiscal a los fondos de pensiones", solicitó.