Macro

Minutas: Todos los consejeros del Banco Central consideraron que alza de 150 pb era mejor opción en reunión de marzo

En la reunión se evaluaron las alternativas de 125 pb, 150 pb y 175 pb. El mercado esperaba un incremento mayor al que se concretó.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Miércoles 13 de abril de 2022 a las 08:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una sorpresa dio el Consejo del Banco Central al mercado cuando en su Reunión de Política Monetaria (RPM) del 29 de marzo, aplicó un alza de 150 puntos base a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Si bien el ajuste volvió a marcar un record entre los movimientos de la entidad -y elevó la tasa hasta 7%- la medida fue más moderada que lo que anticipaban los analistas, que habían previsto que el incremento fuera de entre 175 y 200 pb. 

La minuta de la reunión -publicada este miércoles por el instituto emisor- recuerda que el escenario central del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, que se dio a conocer al día siguiente de la RPM, contemplaba que la tasa llegaría cerca de 7,5% en el segundo trimestre. Un panorama que el acta señala que “no era un compromiso del Consejo, pues las decisiones estaban sujetas a la evolución de la macro”, pero que “permitía establecer las opciones de política relevantes para esta Reunión”. 

Así, el Consejo consideró tres movimientos en su encuentro del 29 de marzo: aumentar la TPM en 125 puntos, subirla en 150pb; e incrementarla en 175pb. 

“Todos los Consejeros concordaron en que las tres opciones eran plausibles, pero que la opción de 150pb era la que mejor se ajustaba técnica y comunicacionalmente con el mensaje que se quería transmitir”, se lee en la minuta, que agrega que “una decisión como esta dejaba en una posición más cómoda para reaccionar frente a cualquier desviación o para acelerar el ajuste de considerarse prudente dada la nueva información que surgiera en lo venidero”.

La disyuntiva 

Los consejeros coincidieron en que tanto las opciones de 125 como 175 pb tenían “desventajas”, en particular la primera de ellas. “A juicio de un Consejero, un aumento de 125pb podía descartarse basado en el escenario de expectativas de inflación que se enfrentaba y lo que una opción como esta señalizaría”, se lee en la minuta. Y agrega que, “en particular, porque sería una sorpresa importante, que podría transmitir una menor preocupación relativa respecto del escenario inflacionario y sus perspectivas”. 

El otro camino que se evaluó era el aumento de 175pb, más cercano a la expectativa del mercado. “Todos los Consejeros concordaron en que podría dar mayores señales de preocupación por la inflación, pero también podría dar indicios de una trayectoria de TPM que iría más allá de lo que indicaba el escenario central, por lo que era comunicacionalmente compleja”, precisa el acta. 

Así, aclara que todos los Consejeros concordaron en que aumentos de la TPM superiores a 175pb “estaban fuera del escenario macroeconómico que el Banco consideraba plausible”. 

Los cuatro consejeros participantes también concordaron en que la economía chilena enfrentaba un “escenario complejo”, y recordaron que la principal labor del Banco era asegurar la convergencia de la inflación a la meta de 3% en un horizonte de dos años. Por esto, “el Consejo tomaría todas las acciones necesarias para cumplir con ese objetivo”, se lee en el documento. 

Y agrega que “no hacerlo, no solo pondría en entredicho la credibilidad del Banco Central, sino que también pondría en riesgo a la economía, pues podría terminar provocando un mayor costo en materia de actividad económica y empleo al debilitar su capacidad de implementar una política monetaria contracíclica”.

Lo más leído