Pese al resultado, la balanza de proyecciones se inclina a favor de que el Banco Central retome la baja de tasas en septiembre
Las opiniones para el cierre de año se dividen entre quienes piensan que habrá más o menos recortes y quienes ven opción cierta de que el ente emisor se quede en modo pausa.

Tras la pausa de este julio, y pese al alto IPC registrado en dicho mes, en el mercado tendió a primar este jueves la idea que el Banco Central retomará la baja de la tasa de interés de política monetaria (TPM) en septiembre, cuando es la próxima reunión. La magnitud sería acotada para pasar de 5,75% a 5,5%.
Un argumento a favor sería la moderación de los precios, como lo sugiere el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, quien estima un registro mensual más cercanos a 0,2% para agosto.
A esto se sumaría que en el plano internacional han aumentando las señales para que la Reserva Federal comience su ciclo de recortes de tasa de referencia.
Otro antecedente que menciona el economista jefe de EuroAmérica, Felipe Alarcón, es que “a pesar de un escenario inflacionario algo más complejo, la debilidad de la actividad local justifica un recorte de 25 puntos base”.
Lo mismo espera la economista principal de Bci Estudios, Francisca Pérez, quien también cuenta con un relajamiento monetario por parte de la Fed el próximo mes.
Pero para las reuniones de octubre y diciembre los pronósticos se dispersan. Mientras para algunos expertos, como Correa, es posible que el ente emisor repita las bajas para llegar a 5%; otros, como Alarcón prevén un nivel de 5,25%, o el analista económico de BTG Pactual, Sebastián Piña, anticipa un 5,5% para reanudar los recortes en el segundo trimestre de 2025.
“No obstante, los recientes eventos globales podrían hacer que el Banco Central decida recortar la TPM antes, lo que le pone un sesgo a la baja a nuestra proyección”, añade Piña.
Pero también está el grupo de quienes piensan que el instituto emisor podría repetir la receta de la pausa en septiembre.
“Aunque el Central tiene la intención de volver a recortar su tasa en lo que queda del año, pareciera que será complicado encontrar espacio para hacerlo”, dice la economista jefe de Fintual, Priscila Robledo.
A su juicio, la opción de más bajas este año a menos que se confirme una desaceleración aguda en la economía mundial. “Los datos macroeconómicos más recientes confirman que el Banco Central está en una situación complicada”, opina.
Otra entidad que se inclina por una pausa monetaria es Credicorp Capital: “Tras la sorpresa al alza de la inflación, aumentamos la probabilidad de ver la TPM en 5,75% a diciembre de 2024”. Y si bien consideran que el balance de riesgos a nivel global ha cambiado, en especial en EEUU -donde ven una creciente probabilidad de recesión-, creen que el Banco Central seguirá actuando con cautela ante las crecientes perspectivas de inflación y porque la mayor parte del ajuste monetario ya se ha producido.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.