Pese al duro efecto del terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado, la producción industrial logró pasar en azul el año 2010. Es que el índice cerró el ejercicio con un alza acumulada de 0,6% luego que en diciembre registrara un crecimiento de 3,8%.
La variación mensual de la serie desestacionalizada alcanzó 0,3%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dijo que el alza de diciembre se explica, nuevamente, por las condiciones favorables de demanda interna y externa. Sin embargo, advirtió que aún continúan rezagadas algunas industrias que fueron dañadas por el terremoto, destacando entre ellas la celulosa y el vidrio.
El comportamiento del sector fabril durante el 2010, estuvo marcado en sus primeros meses, por la pérdida de capacidad productiva, provocada por el desastre natural, que a diciembre aún no mostraba una recuperación total, dijo el INE.
El INE advirtió que a partir de octubre pasado comenzó a observarse mejores condiciones para la industria, impulsándolas a iniciar nuevas inversiones en maquinaria y ampliación de la capacidad productiva.
Incidencia
Las principales divisiones que incidieron positivamente en el crecimiento del indicador, fueron Elaboración de productos alimenticios y bebidas; Fabricación de metales comunes, y Fabricación de productos de caucho y plástico.
En tanto, las divisiones que incidieron negativamente fueron Fabricación de papel y productos de papel, y Actividades de edición, impresión y reproducción de grabaciones.