Macro
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de noviembre de 2015 a las 14:59 hrs.
Con la discusión de todo el capítulo de Educación Superior, incluida la glosa gratuidad; la partida del Tesoro Público y el articulado del proyecto de ley de Presupuestos 2016, la Comisión Especial Mixta de Presupuesto continua hoy la discusión del erario nacional hasta su total despacho.
Hasta el momento, la instancia que preside el senador Andrés Zaldívar ha despachado gran parte de las indicaciones relativas a la glosa de gratuidad y la partida misma de Educación. No obstante, parlamentarios de oposición hicieron reserva de constitucionalidad en las materias referidas a la fórmula que propuso el Ejecutivo para destinar parte de los recursos del Aporte Fiscal Directo a financiar la gratuidad y de los requisitos para los CFT e IP para acceder a los fondos de la denominada Beca Milenio II.
En estos puntos se centró el debate de esta mañana, pues legisladores de oposición advirtieron que las indicaciones no aseguran que estos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales adscriban a la gratuidad.
Sin suspender el trabajo, la Comisión Especial Mixta, continuó con el estudio y debate del erario del Tesoro Público, donde los temas de mayor debate son los relativos a los supuestos macroeconómicos que se usaron para construir la ley de presupuesto 2016, en especial el precio del cobre y la estimación de crecimiento del PIB.
La sesión es transmitida en vivo por TV Senado.
Cabe recordar que la tarde de ayer se logró un acuerdo entre el Ejecutivo y los senadores del oficialismo en torno a la glosa de gratuitad, tras haberse debatido diversas fórmulas para garantizar y hacer accesible este beneficio a los estudiantes más vulnerables, entre ellas, se contempla una reasignación de los recursos del Aporte Fiscal Directo (AFI).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.