DOLAR
$969,79
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.125,49
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,13
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
66,56 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.338,72 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsidio al empleo joven y bono al trabajo de la mujer acapararon las menciones en la red.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Con el 62% de las menciones analizadas por Brandmetric y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes, el empleo se constituyó como la principal fuente de preocupación en las redes sociales, entre el 30 de mayo y el 10 de junio pasado, período de referencia que coincidió con la publicación de la tasa de desocupación del trimestre febrero-abril de 2016, que se ubicó en 6,4%; y con el debate que instaló la encuesta elaborada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que ubicó en un 9,4% el desempleo en el Gran Santiago.
De un universo de casi 32.000 menciones en Twitter, Facebook y comentarios en noticias alojadas en la red, un total de 19.562 se refirieron al mercado del trabajo, principalmente a preguntas y críticas al subsidio al empleo joven y al bono al trabajo mujer.
Según destaca el informe, entre los cuestionamientos está que “hay que vivir literalmente en la calle para obtener esos beneficios” y que la metodología utilizada para seleccionar a los beneficiados no es la óptima.
Con 8.413 referencias, el crecimiento económico se ubicó como la segunda inquietud de los internautas. En esta dimensión, destacó la molestia con la Unidad de Fomento (UF), que a inicios de junio superó los $26.000.
“Los usuarios comentan que la UF es un abuso pactado entre políticos y empresarios y que, cuando tienen que tomar créditos, éstos suben cada mes, transformándose en una pesadilla y generando una sensación de encarecimiento de la vida”, se explica en el reporte de la medición.
Finalmente, con 1.287 menciones, la variación del dólar se posicionó como el tercer dolor de cabeza para los usuarios de redes sociales, los que, según el barómetro, concordaron en que “los problemas de la economia son problemas políticos”.
Un 11% de los comentarios sobre la divisa estadounidense vinculó las variaciones con posteriores alzas de la bencina y parafina, que dada la estación del año, “se vislumbró como una de las grandes preocupaciones de los consumidores chilenos”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".