Los ánimos de recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que trajo el anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril, estarían tomando fuerza.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril prevé que el tipo rector se ubicará en 4,5% en diciembre.
Y en un horizonte de cinco meses la tasa clave estaría en 4,75%, según el sondeo publicado por el Banco Central este jueves. La encuesta anterior apostaba porque la TPM cerraba 2025 en 4,75%.
Cabe destacar que la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) posterior a la Reunión de Política Monetaria (RPM) -publicada el miércoles- señalaba dos recortes de 25 puntos en la tasa de interés para este año.
Por otro lado, para diciembre de este ejercicio, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados en la EEE apuestan por una inflación de 4,1%, mayor que en el sondeo previo (4%). Para el cierre de 2026, las expectativas se reducen desde 3,2% a 3%.
En el corto plazo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registraría una variación mensual de 0,3% en abril.
Para el Producto Interno Bruto (PIB), la proyección para 2025 baja desde un 2,2% a un 2%.
Y para 2026 y 2027 las expectativas del mercado para el Producto se reducen desde un 2,1% a un 2%.
En el horizonte cercano, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo anotaría una variación interanual de 2,2% y el PIB presentaría un crecimiento de la misma magnitud en el trimestre calendario de la encuesta.
Consultados por DF, desde el instituto emisor aseguraron que, en general, la mayoría de los encuestados responde durante la mañana del día previo a la publicación de la EEE. Cabe señalar que en la jornada de ayer, pasado el mediodía, la administración Trump anunció una suspensión por 90 días de la mayoría de los aranceles contra países que no han tomado represalias.
Respecto al tipo de cambio, los académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras consultados por el ente autónomo prevén que se ubicará en $ 980 dentro de dos meses, y que bajará a $ 950 en 11 meses.