DOLAR
$962,86
UF
$39.249,99
S&P 500
6.291,56
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.181,09
Bovespa
135.422,00
Dólar US
$962,86
Euro
$1.115,80
Real Bras.
$173,12
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,09
Petr. Brent
69,27 US$/b
Petr. WTI
67,39 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.345,52 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estimación del promedio anual 2014 arrojó una tasa de desocupación promedio de 6,4%, 0,5 pp. por sobre la tasa promedio de 2013.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 09:00 hrs.
El empleo sigue resistiendo al periodo de desaceleración de la economía chilena. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció esta mañana que el desempleo se ubicó en 6% en el trimestre móvil octubre-diciembre, lo que implica un incremento anual de 0,3 puntos porcentuales (pp.) y una variación de -0,1 pp., respecto del trimestre móvil anterior.
La cifra se encuentra casi en línea con las proyecciones. Los expertos consultados por Reuters esperaban una tasa en torno a 6,1%, mientras que las de Bloomberg apuntaban a un 6%.
La disminución trimestral se debió al incremento de Ocupados (0,6%) por sobre la Fuerza de Trabajo (0,5%), concentrado en Asalariados y en actividades del sector Agrícola. Los Desocupados anotaron un leve aumento (0,1%) consecuencia de disminuciones de Cesantes e incrementos de quienes Buscan Trabajo por Primera Vez. En ambas, incidieron hombres y mujeres.
La estimación del promedio anual 2014 arrojó una tasa de desocupación promedio de 6,4%, 0,5 pp. por sobre la tasa promedio de 2013, y como resultado de un incremento de los Ocupados (1,5%) menor al de la Fuerza de Trabajo (2,0%). A su vez, los Desocupados registraron el primer aumento promedio anual desde que está vigente la actual encuesta (2010). Lo anterior significó nula variación de la tasa de ocupación y una variación positiva de la tasa de participación (0,2 pp.).
Según sexo, en mujeres se expandió su participación laboral hasta alcanzar su máximo nivel de 48,4%, contrastando con el menor nivel promedio anual registrado en hombres (71,6%), desde 2010.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.