DOLAR
$968,08
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.966,75
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,08
Euro
$1.120,34
Real Bras.
$174,27
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,79
Petr. Brent
68,49 US$/b
Petr. WTI
66,44 US$/b
Cobre
5,49 US$/lb
Oro
3.341,60 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl indicador entregado hoy por el INE fue mejor a las expectativas del mercado que esperaba una variación de 6,7%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 09:00 hrs.
La tasa de desocupación del trimestre móvil abril-junio llegó el 6,5%, lo que representa una disminución de 0,1 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior y una nula variación en doce meses, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De esta manera, la tasa se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban una expansión de 6,7%.
Trimestralmente, el descenso de la tasa se debió a la nula variación del total de ocupados y la disminución de la Fuerza de Trabajo (-0,1%), lo que derivó en el descenso de los Desocupados (-0,9%). Dado lo anterior, las tasas de participación y ocupación, disminuyeron en igual cuantía (-0,1%) en el mismo lapso.
En doce meses, la nula variación de la tasa de desocupación fue consecuencia de incrementos en similar magnitud de la Fuerza de Trabajo (1,6%) y del total de Ocupados (1,5%), mientras que aumentaron los Desocupados (2,6%). Dado el crecimiento de la Población en Edad de Trabajar (1,6%), las tasas de participación y ocupación no consignaron variaciones en igual período.
Los sectores que lideraron el aumento de Ocupados en doce meses fueron Administración Pública, Comercio y Enseñanza.
Según sexo, la tasa de desocupación de los hombres aumentó trimestralmente 0,2 pp. alcanzando un 5,9%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación varió negativamente 0,4 pp. consignando 7,4%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".