El Consejo del Banco Central decidió mantener en 5% la tasa de interés, con lo que el precio del dinero completa 20 meses congelado en ese nivel.
Del mismo modo como lo había expresado ya hace un par de meses atrás, el Central advirtió que "la consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses".
En su comunicado de la Reunión de Política Monetaria de septiembre, el emisor advierte que en el plano local, los antecedentes recientes de actividad y demanda conservan el patrón de meses anteriores, es decir, un crecimiento moderado de la producción y un dinamismo del consumo privado.
Por otra parte, "la inflación total sigue dentro del rango de tolerancia, mientras que las medidas subyacentes continúan en valores cercanos a 1% anual" Las expectativas inflacionarias, por su parte, permanecen en torno a la meta en el horizonte
de política.
Factor FED
En el plano externo, la entidad que encabeza Rodrigo Vergara analizó que las condiciones financieras globales no registran cambios significativos respecto de un mes atrás, pero se mantiene una alta volatilidad ante la expectativa de retiro parcial del estímulo monetario en Estados Unidos.
A eso se suman las vulnerabilidades financieras en algunas economías emergentes y otras de la periferia europea.
"Los antecedentes conocidos recientemente son coherentes con la perspectiva de recuperación gradual de Estados Unidos, mientras diversos indicadores para China muestran que no habría continuado su desaceleración en los últimos meses", expresó el Banco Central.
Respecto a los precios de materias, éstas primas no registraron una tendencia marcada en los mercados internacionales, aunque destaca la alta variabilidad exhibida por el precio del petróleo ante las tensiones geopolíticas en Medio Oriente.