La oposición comienza a definir los equipos técnicos para la que se anticipa será “la madre de todas las batallas”: la discusión de la reforma tributaria en el Congreso a partir del martes.
Considerando que los plazos son acotados y que aún no se conocen los detalles de la iniciativa, los centros de estudios y movimientos políticos afines a la derecha realizaron ayer una primera reunión de coordinación con expertos tributarios y economistas para comenzar a delinear los trabajos de asesoría a los parlamentarios.
El grupo será compuesto por nueve representantes: los economistas Juan Andrés Fontaine y José Ramón Valente; Natalia González y Francisco Klapp por Libertad y Desarrollo; Paul Fontaine por el lado de Amplitud; Hernán Larraín Matte por Evópoli y Horizontal; Guillermo Ramírez por la Fundación Jaime Guzmán; Trinidad Lecaros por el Instituto Libertad; y Gonzalo Blumel, de Chile Avanza.
Justamente, la fundación ligada al ex presidente de la República, Sebastián Piñera, tendrá un rol relevante en la discusión. Es que si bien el otrora jefe de Estado no analizará directamente el tema tributario, desde la organización apuestan por mantenerse vigentes en el debate de las políticas públicas, por lo que ya están acelerando gestiones para incorporar a ex ministros al análisis del proyecto.
En este sentido, el trabajo de la fundación en el tópico tributario será reforzado con la asesoría de los ex ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Félix de Vicente. De hecho, fuentes de Chile Avanza no descartan que los otrora subsecretarios del ramo, Julio Dittborn y Tomás Flores, respectivamente, se sumen al análisis de las propuestas.
“Hay un trabajo avanzado en la fundación. Ya hay minutas internas de análisis sobre el tema tributario que pronto se darán a conocer. Felipe (Larraín) y Félix (de Vicente) aportarán en este trabajo y es posible que más adelante se sumen los ex subsecretarios (Dittborn y Flores)”, dicen desde Chile Avanza.
Las posturas
Si bien es sabido que en la centroderecha miran con recelo la posibilidad de incrementar los tributos a las utilidades corporativas y eliminar el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) sin compensarlo con incentivos a la inversión, miembros que participaron del análisis del grupo señalan que esperarán conocer los detalles del proyecto para consensuar una postura única.
“Esto es inscribe dentro del trabajo que está haciendo la Alianza para enfrentar coordinadamente un debate que consideramos muy importante y en el cual nos vamos a jugar por defender la creación de empleo en Chile”, expresó el ex ministro de Economía y miembro de la instancia, Juan Andrés Fontaine.
“Esperamos que en el Congreso se dé un debate constructivo para mostrar cuál es el camino que tiene Chile para seguir creando empleo y agregar recursos a la reforma educacional”, señaló.