Cuando la economía entra en una fase de desaceleración, es común que se resienta la capacidad de pago de los contribuyentes, quienes tienden a entrar en morosidad ante el deterioro de los ingresos reales.
Parte de aquello ya comenzó a verse el año pasado, cuando la morosidad de la cartera de la Tesorería General de la República aumentó 5,4%, a más de $ 3,1 billones, manteniendo la tendencia de los últimos años. Punto que el tesorero general de la República, Hernán Frigolett, atribuye a un contexto económico menos favorable el año pasado, pero que debiera revertirse este año.
-¿En qué está el proceso de modernización de Tesorería?
- En la discusión presupuestaria 2015 tuvimos que visualizar la implementación plena de la reforma tributaria. Ahí nos surgió como un imperativo modernizar toda la plataforma tecnológica. Están llegando los nuevos servidores, lo que nos deja bien parados en términos de recuperar capacidad de almacenamiento y de operación, algo clave para desarrollar nuevas aplicaciones para potenciar la recaudación y la cobranza.
-¿Se había perdido aquello en la anterior administración?
- Claro, lo que pasa es que nuestro plan de inversiones es cada 4 años, período en que debemos tener una renovación de equipos. Esto tendría que haberse hecho a fines de 2012, no se hizo y se pusieron algunas soluciones parche que hoy ya están agotadas. Eso nos incrementó el riesgo operacional, en especial en los momentos peak de la Tesorería (el 12 de cada mes cuando se paga el IVA). Hoy, hemos recuperado la capacidad operativa y de administración del riesgo que teníamos con la incorporación de estos nuevos equipos.
-¿En qué están en términos de planificación estratégica?
- El plan operacional 2015 está completamente programado y eso nos permitirá fortalecer la gestión en un año que se presenta como más complicado producto del contexto interno y externo en la economía.
-Cuando hay desaceleración la gente tiende a atrasarse en los pagos.
- Claro, tiende a subir la evasión y a quedar impuestos más morosos. Eso obviamente complica a toda la administración tributaria, incluida la Tesorería, que es finalmente quien cobra.
-¿Preocupa el aumento en la morosidad en 2014?
- Es un leve aumento, pero eso nos pondrá un poco de dificultad para cumplir con los indicadores de desempeño de la Tesorería este año. Tenemos que tratar de mantener bajo control la deuda morosa, que no se incremente y ojalá baje. En términos de las magnitudes, ese 5% nos impone un mayor desafío para este año porque tenemos que tratar de revertirlo.
-¿A qué atribuyen esta alza?
- El contexto económico es lo que explica el aumento en la morosidad.
Si uno ve otras coyunturas parecidas de desaceleración, efectivamente los flujos de caja de las pequeñas empresas se resienten. Hay que aclarar que la mayor parte de nuestra deuda morosa involucra a las PYME. Las grandes empresas en general mantienen bajos niveles de morosidad.
El sector PYME es muy sensible a las desaceleraciones. Cuando la economía va bien, hay más voluntad de ponerse al día, repactar y pagar.
-¿Podrán reducir la morosidad en un contexto económico menos favorable?
- Sí, nosotros creemos que 2015 será un poco mejor que el año pasado. Eso nos tiene relativamente tranquilos de que se podrá contener la morosidad.
-El impuesto verde se quedó levemente por debajo de la recaudación esperada. ¿Podría pasar lo mismo con los US$ 2.200 millones que recaudará la reforma este año?
- En la medida en que el año pasado y este el crecimiento esté por debajo del PIB potencial, eso se refleja también en variables como la venta de automóviles. Y obviamente puede que este año estemos algo por debajo de lo que es la estimación de recaudación promedio que debiéramos tener.
Pero esto apunta al mediano plazo, en la medida que la economía esté creciendo más cerca del potencial, obviamente las estimaciones también tienen mayor probabilidad de cumplirse.
Con todo, tenemos muy poca información como para saber cómo va el comportamiento de la recaudación del impuesto verde, aún es temprano para confirmar que estemos en una tendencia muy por debajo de la recaudación esperada.
-En términos del Impuesto a la Renta, la desaceleración debiera impactar las ventas y utilidades de las empresas.
- Sí, yo creo que la recaudación de la reforma tributaria va a andar muy cercana a esa cifra por el tipo de impuesto que están detrás de la recaudación.
-¿Cuál será el foco de fiscalización este año?
- Vamos a fortalecer nuestro accionar en grandes deudores. Si nos incrementan los costos, debemos poner las fichas donde esos costos van a rendir más.
Obviamente, el segmento de los grandes deudores es el más eficiente desde una perspectiva del análisis costo beneficio. Hablamos de deudas por sobre $ 90 millones, ahí se concentra el 5% de los deudores y el 70% de la deuda. Hay un mix de empresas y de personas naturales, principalmente pequeñas y medianas empresas.
