DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la encuesta, los principales problemas son Seguridad Ciudadana, Sistema de educación y cultura y Sistema de salud.
Por: Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de julio de 2013 a las 11:12 hrs.
Junto con la encuesta de desempleo, el Centro de Microdatos dio a conocer hoy una muestra sobre Expectativas Económicas, la cual reveló una disminución en la Confianza de los Consumidores (CC) con respecto al trimestre anterior.
El índice general (CC) en su serie desestacionalizada mostró una disminución de seis puntos porcentuales (pp) con respecto al trimestre anterior y en índice bruto arrojó un empeoramiento de 3,7 pp en comparación con la última medición.
Frente a la pregunta sobre cómo será la situación económica general del país en un año más, la percepción descendió en 4,4 puntos porcentuales la proporción de hogares que cree que la situación económica del país será "mejor que la actual" en doce meses más.
"La caída en el índice de Confianza de los Consumidores con respecto a marzo de 2013 se explica por un empeoramiento en todos los estratos", señaló el estudio, ya que en el estrato bajo descendió un 0,9 puntos porcentuales; el estrato medio bajo en 8,2 pp y el estrato alto cayó en 2,3 pp.
Pese a ello, la encuesta indicó que "es importante reconocer que la Confianza en los Consumidores siempre cae durante los meses de otoño e invierno y aumenta en el resto del año".
En cuanto a los principales problemas del país, según la población del Gran Santiago encabezan el listado: Seguridad Ciudadana (20,8%), Sistema de educación y cultura (18,6%) y Sistema de salud (17,5%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.