DOLAR
$962,23
UF
$39.249,99
S&P 500
6.293,77
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.183,05
Bovespa
135.254,00
Dólar US
$962,23
Euro
$1.115,22
Real Bras.
$172,94
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,98
Petr. Brent
69,39 US$/b
Petr. WTI
67,49 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.344,90 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, en diciembre se consignó un crecimiento real de 1,9% en doce meses, según lo informado por el INE.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 09:04 hrs.
El índice de ventas del comercio al por menor (ICVM) anotó una alza real de 2,4%, en relación a 2013, y es la segunda más baja anotada en toda la historia del índice (el año 2009 registró una tasa de variación de 0,6% mermada por el panorama económico generado por la crisis subprime),
"Con esto se observa una importante desaceleración en relación a los datos registrados los últimos cuatro años", señalaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En diciembre se consignó un crecimiento real de 1,9% en doce meses, impulsado por la expansión en las ventas de la División 52, de 3,4% en doce meses (Comercio minorista, excepto el Comercio de vehículos automotores).
En tanto, la División 50 (venta, mantenimiento y reparación de vehículos y Venta al por menor de combustible para automotores) decreció 4,8% en doce meses, continuando la tendencia negativa observada desde abril del año en curso. La caída en las ventas se generó, principalmente, por la baja observada en la clase vehículos automotores, con una variación interanual de -4,7%.
Las cifras de bienes durables se contrajeron en el año, con tasas negativas durante todo el segundo semestre, mientras que las importaciones de este tipo de bienes disminuyeron 15,8% en el 2014, refleja una persistencia en la debilidad del consumo privado.
Según lo señalado, por el INE el deterioro observado en las ventas minoristas se da en un escenario en que las expectativas de los consumidores han empeorado en el transcurso del año y el mercado laboral, al igual que la masa salarial real, han perdido dinamismo aunque se evidencia una recuperación en los últimos meses.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.