El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, recordó esta mañana los resultados del último Informe de Estabilidad Financiera (IEF) respecto a que los precios de las viviendas en comunas como Santiago, La Florida, Ñuñoa, La Reina, Las Condes y Vitacura han mostrado un incremento "significativamente" mayor a los históricos.
Sin embargo, el presidente del ente emisor, en el marco de un seminario de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), aclaró que dicha advertencia no significa que se esté hablando de "una burbuja".
"Los niveles de precios agregados de las viviendas y oficinas continúan creciendo, en línea con el ciclo económico y las condiciones financieras. El crédito hipotecario no exhibe un crecimiento considerable respecto al PIB, comparado con otros países que experimentaron ciclos inmobiliarios marcados", dijo Vergara.
Con todo, el titular del emsior advirtió que de persistir el alza del mercado inmobiliario, los riesgos para el sistema serían mayores. Por lo mismo, llamó a los bancos a internalizar estos riesgos porque las burbujas son difíciles de predecir y "siempre hay argumentos" para explicar el "boom en los precios".
En su último Informe de Estabilidad Financiera (IEF), el Banco Central advirtió que en algunas comunas del sector oriente y del centro de la Región Metropolitana persisten alzas de precios mayores que las observadas históricamente en el sector inmobiliario.
Según indica el ente emisor, el aumento de los valores de las propiedades en comunas como Santiago, Ñuñoa, Las Condes, La Reina y Vitacura, "podría explicarse por limitaciones en la disponibilidad de terrenos".
Sin embargo, en el marco de la presentación del IPOM de junio, el titular del Central descartó que la economía chilena se enfrente a una burbuja inmobiliaria, aunque advirtió que hay que realizar un "monitoreo permanente" del sector.