El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, insistió esta mañana en que pese a que la desaceleración de la economía era esperada, "ha sido más fuerte" de lo que consideraban.
"Estamos frente a una desaceleración gradual de la actividad económica, desaceleración que como hemos dicho en otras oportunidades es esperada, pero ha sido algo más fuerte que lo esperada, de hecho nosotros redujimos nuestra previsión de crecimiento en nuestro último Informe de Política Monetaria (IPOM)", sostuvo Vergara.
Asimismo, el presidente del emisor afirmó que podrían venir ajustes en la tasa de interés, tal como se informó en el último comunicado de Política Monetaria.
"La consolidación de las tendencias recientes podría requerir ajuste de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses", sostuvo el economista en referencia a la tasa que permanece congelada hace 18 meses.
Y agregó que "en nuestro IPOM de hace algunas semanas atrás mostramos la trayectoria de la tasa de interés de política monetaria que usamos para nuestros modelos, que no es un compromiso, no es una proyección, es solamente un supuesto de trabajo, y mostraba algo así como una o dos bajas de tasas de interés de 25 puntos base en los próximos meses".
En el marco de un seminario de Asexma, el presidente del Banco Central también sostuvo que la demanda agregada sigue creciendo fuerte, por sobre el 6%, pero "también se ha desacelerado, básicamente por el lado de la inversión", cuyas tasas de crecimiento de dos dígitos del año pasado se han moderado a entre 8% y 9% en 2013. Pese a ello, comentó que se trata de "una tasa de crecimiento muy significativa".
"Hablamos de desaceleración suave, moderada, una cierta normalización que nos permite mirar con tranquilidad, con optimismo el futuro cercano", concluyó Vergara.
Tasa de desempleo
En relación al mercado laboral, Vergara valoró cifras del desempleo revelada por la Universidad de Chile (UdeCh) para el Gran Santiago (6,2%), aunque coincidió con el análisis de la casa de estudios respecto a la tasa de creación de puestos de trabajo también se está desacelerando.
"Lo que sí observamos en el mercado laboral, y también lo mostraron las cifras de la UdeCh, es una cierta desaceleración en la tasa de creación de empleo, que subió, pero poco y hubo una caída en la fuerza de trabajo que había subiendo en forma bastante importante. Aun sigue muy apretado el mercado laboral; no obstante, pareciera ser también que los indicadores muestran que hacia adelante vamos a tener alguna moderación en esta tendencia", explicó.