El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, señaló esta mañana, que una mejora en la educación, objetivo de la reforma tributaria, implica una mejora en la productividad y crecimiento de la economía.
En el marco de la lectura del IPoM en Icare, el economista aseguró que "una mejora en la calidad de la educación tiene un impacto positivo sobre la productividad y luego sobre el crecimiento de la economía en el largo plazo. Sabemos que los cambios en esa materia, en calidad de la educación, toman tiempo que no son cortos, pero si se logra el objetivo es una muy buena noticia en término de productividad y crecimiento potencial", dijo.
En la oportunidad, el presidente del emisor, reafirmó que no hay evidencia que indique que la menor inversión se deba a la incertidumbre por la reforma tributaria.
"Hay distintos componentes que afectan a la inversión. Una reforma de esta envergadura uno no puede descartar efectos sobre ciertas variables macroeconomía como inversión, el ahorro y el crecimiento económico. Una de las variables es la incertidumbre. No obstante no hay una evidencia al respecto", indicó.
Respecto a la inflación, Vergara reiteró que esta llegará al 4% este año, pero bajará al 3,5% a mediados de 2015. Además, indicó que la inflación se considera dentro de la política monetaria por las implicancias que pueda tener en sus proyecciones.
"El aumento de la inflación ha sido más allá de lo esperado. En esa materia miramos más hacia adelante. Este mayor traspaso de la depreciación a los precios que hemos visto es un elemento que nosotros debemos considerar al tomar decisiones de política monetaria. La mayor inflación ha introducido un elemento adicional que debe y está siendo considerado no por lo que pasó, sino que por su eventuales implicancias en las proyección de inflación hacia adelante" aseguró.