Economía y Política
Municipios critican demora en retorno de recursos por terremoto
Claudio Arriagada criticó a la autoridad central por devolución incompleta de dineros usados en reconstrucción.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Sebastián Valdenegro
El año 2010 no fue bueno para los municipios tras el terremoto. Así lo plantea el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Claudio Arriagada, y argumenta que no puede ser positivo cuando aún estamos al debe en un conjunto de áreas, como remoción de escombros en comunas afectadas.
Creemos que no va a haber crecimiento en el Fondo Común Municipal, por lo cual vamos a enfrentar un año muy difícil, dijo.
Pero el principal punto de conflicto es la devolución de los gastos de los municipios para la reconstrucción tras el terremoto, los cuales, según denuncia Arriagada, se han dado de manera parcial, incumpliendo una promesa del presidente Piñera.
Según el también edil de La Granja, el argumento legal para improvisar gastos fue la declaración de emergencia de las zonas, bajo la promesa del gobierno de restituir los dineros que estábamos gastando, lo que no ocurrió finalmente, pese a la inyección de recursos por $ 10 mil millones al Fondo Común Municipal, muy por debajo de los $ 30 mil millones comprometidos.
Para el titular de la AChM, ese dinero no fue pedido para la reconstrucción, sino para solventar el déficit arrastrado previo al sismo y que no alcanza de ninguna manera a cubrir los gastos municipales.
En total la reconstrucción costó $ 45 mil millones a los municipios, detalló.
Gobierno y reforma de educación
Uno de los puntos bajos de 2010 para la asociación fue su relación con La Moneda. Arriagada lamenta mucho haber cerrado el año habiendo sido recibidos por el ministro del Interior sólo una vez y no haber tenido nunca la oportunidad de conversar con el Presidente desde su elección.
El titular de las municipalidades recuerda los compromisos de revolución en el mundo municipal asumidos por Piñera y que no ha ingresado al Parlamento ningún proyecto vinculado al mundo municipal, lo que demuestra que no tuvimos ninguna relación real con el Ministerio del Interior y la Presidencia.
Sobre el proyecto de reforma educacional del Ejecutivo -a tramitarse hoy en el Congreso- y lo insustentable que sería para municipios pequeños, el alcalde cree que no es así y que la iniciativa es aunque insuficiente, positiva dado que contempla la modificación del Estatuto Docente y una mayor transparencia sobre los costos que cubren las subvenciones por estudiante.
El gobierno debe cumplir su promesa de duplicar la subvención normal. Creemos que es bueno que el gobierno se haya abierto a dar a conocer qué es lo que financia. Hoy son $ 38 mil por alumno pero nadie sabe lo que paga, afirmó.