En el trimestre octubre-diciembre del año pasado, ocho de
las catorce regiones incorporadas a la medición registraron una variación
negativa en el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer), informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre los casos destaca la Región
de Arica y Parinacota, cuya economía se contrajo un 38,9%.
Según el sondeo entregado hoy por la entidad, dicho fenómeno se
explica mayoritariamente por los sectores Industria y Construcción.
"El primero de ellos, presentó una nula producción vinculada
a la fabricación de vehículos, mientras que en el segundo, se dio una contracción
de la actividad asociada a los subsectores Edificación No Habitacional y Obras
de Ingeniería", detalló el INE.
Según el Inacer, todo el resto de la Zona Norte del país también registró resultados en rojo: en Tarapacá la actividad económica presentó una variación negativa de 2,2%, en Antofagasta de 2,5%,y en Atacama de 2,6%.
Los sectores económicos que explican mayormente este bajo desempeño son Electricidad, Gas y Agua en Tarapacá, y el área de Minería en Antofagasta y Atacama.
En el resto del país, las otras regiones que registraron contraciones en sus actividades económicas fueron Los Lagos (-5,8%), Los Ríos (-4,2%), Bío-Bío (-4%) y Valparaíso (-0,9%).
Variaciones positivas
Por otro lado, seis regiones medidas por el Inacer
registraron una expansión. Entre ellas destaca el caso de Coquimbo, cuya
actividad económica creció un 11,2%.
Los sectores con mayor aporte al indicador fueron los asociados directamente a
la actividad de Construcción, Minería y Transporte y Telecomunicaciones.
Las otras regiones que anotaron un desempeño positivo fueron Aysen (+6%),
Magallanes (+5,5%), Maule (+3,9%), La Araucanía (+3%) y O'Higgins (+1,6%).