Economía y Política
Oposición amenaza con no tramitar reforma educacional y presiona diálogo sobre proyecto
Timoneles del PS, PPD, PRSD y DC afinan detalles para presentar hoy un documento con ideas para defender la educación pública.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
J.P. Castillo / G. Cerda
Una jornada decisiva tuvo ayer la oposición, la que entre otros temas de coyuntura, analizó la contrapropuesta de la Comisión Especial de Educación de la Concertación la cual espera ser entregada hoy al gobierno. La idea, según plantearon en la reunión de coordinación de los lunes, es ampliar los plazos de diálogo para una reestructuración del proyecto. Con esto, confirmaron, que los parlamentarios del bloque no tramitarán la iniciativa con el fin de presionar para que el ministro de Educación, Joaquín Lavín, abra el debate sobre calidad y equidad en la educación chilena.
En el marco de las reuniones de ayer entre los timoneles de partidos de oposición con el Colegio de Profesores y con la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), el vocero del conglomerado y presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, reiteró que no van a tramitar el proyecto si no está la base de lo que pedimos en materia de educación, aclarando que su postura oficial es que el proyecto de calidad y equidad es insuficiente. Así, agregó que presionarán para que se abra el debate sobre puntos como la pensión de profesores jubilados y su impacto en municipalidades pequeñas.
El ministro de Educación, Joaquín Lavín, en tanto, sostuvo que la Achm tiene clarísimo lo importante que es para ellos que se apruebe esta ley, aclarando que los montos que maneja Claudio Arriagada, presidente de la entidad y alcalde de La Granja, son incorrectos y que el financiamiento (de subvenciones en jubilación de docentes para los municipios) es mucho más que el que se ha planteado. Con respecto a la contrapropuesta de la Concertación, el ministro sostuvo que vamos a analizarla con toda la disponibilidad para llegar a un acuerdo.
Una oposición ofensiva
El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker, luego de la reunión con Arriagada se refirió también a la modalidad que tomará la Concertación en materia del proyecto de reforma educacional y sostuvo que la oposición quiere dejar cualquier tipo de posición defensiva y pasar a la ofensiva, tomando la iniciativa, con el fin de entregar una propuesta seria al Gobierno sobre calidad y equidad en la educación, para poder generar un posible acuerdo marco. Como adelanto del contenido del borrador que se presentará hoy al gobierno, Walker indicó que se integraron temas de equidad, como vulnerabilidad y marginación, que no habían en el proyecto, como también objetividad y transparencia en el tema de despidos e indemnización. El senador asume también que la reunión que mantuvieron los timoneles de partidos de la Concertación con la Achm fue muy importante para aclarar puntos sobre financiamiento de la propuesta educacional del Ejecutivo.
Arriagada evaluó de manera positiva la reunión con la Concertación y aclaró que se conversó sobre mejoras de calidad pedagógica junto con el tema del financiamiento. El alcalde dijo que las municipalidades le han pedido a la oposición que se esfuercen por aumentar la cantidad de incentivo al retiro y el bono para los profesores que ya han jubilado. Para Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, el gobierno está tratando de privatizar todo el sistema educativo chileno, y aseveró que más que una reforma educacional parece una reforma laboral, por lo que apoya una contrapropuesta de la oposición.
Los cuatro timoneles de partidos de la Concertación, una vez revisadas las propuestas de ambas entidades y sus diputados, se reunirán hoy para tener una propuesta formal que presentar al Ejecutivo.