DOLAR
$966,40
UF
$39.190,04
S&P 500
6.470,15
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.735,92
Bovespa
136.571,00
Dólar US
$966,40
Euro
$1.126,22
Real Bras.
$178,47
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,63
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
64,04 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.386,82 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
El dólar sigue y sigue subiendo en Chile y ayer pasó de forma veloz a los $ 830 en las primeras transacciones, llegando incluso a un techo de $ 838.
Los inversionistas miran con desconfianza la constante incertidumbre que genera la escalada de violencia tras el conflicto social y, como si fuera poco, el cobre no ayuda mucho: con su caída de ayer profundizó el alza del cruce de monedas.
De acuerdo a Bloomberg, el tipo de cambio cerró la sesión de ayer en un máximo histórico de $ 828,36, un alza de $ 6,3 respecto a la víspera.
Sin duda que el estallido del conflicto social ha sido el principal factor detrás del avance de la divisa norteamericana. Son cerca de $ 120 lo que ha subido desde el 18 de octubre y la sensación del mercado es que estos niveles se mantendrá por un tiempo.
Por si fuera poco la incertidumbre local, el escenario externo también ha contribuido a un fortalecimiento internacional del dólar.
Las negociaciones entre Estados Unidos y China para firmar la “fase uno” de un acuerdo comercial para poner fin a 1 año y medio de aranceles cruzados han causado volatilidad. El miércoles el presidente estadounidense Donald Trump firmó una ley que respalda las manifestaciones a favor de la democracia en Hong Kong, lo que causó molestia en Beijing, que anunció ayer que tomará represalias. La guerra comercial, y su impacto en una desaceleración global ha contribuido al fortalecimiento del dólar, un escenario que ha sido criticado por el propio Trump, ya que el avance de la moneda resta competitividad a las exportaciones estadounidenses.
Y la debilidad del peso no se limita a su contraste con el billete estadounidense. Además de pasar la línea de los $ 900 por primera vez desde la crisis financiera, la divisa paneuropea rompió todos los récords en Chile y escaló a $ 911,69 al cierre de las operaciones, lo que es un alza de más de $ 11 respecto al cierre de la jornada anterior.
Desde que se inició el estallido social, el euro se ha pegado un salto de casi $ 120 en el mercado local.