DOLAR
$928,46
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.265,02
Bovespa
141.231,00
Dólar US
$928,46
Euro
$1.091,64
Real Bras.
$171,36
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
68,70 US$/b
Petr. WTI
66,94 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.343,56 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Una exposición marcada por las críticas al proyecto de compras públicas presentado por el Gobierno realizó el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, ante la comisión de Economía del Senado, donde el texto cumple su segundo trámite.
La autoridad enfatizó que “el proyecto retrocede en las exigencias de probidad respecto de las empresas del Estado”, destacando que las compras públicas son “el elemento clave” para el cuidado y buen uso de los recursos públicos y para la confianza ciudadana en sus instituciones.
A juicio del contralor, la modernización de la legislación de compras públicas reviste gran importancia debido a que la ley actual data de 2003 y el estudio de la Radiografía de la Corrupción en Chile da cuenta de que “las compras públicas son el principal foco de corrupción, por lo tanto es relevante fortalecer la integridad en este sector”. Planteó que, “en realidad, la legislación debiese ser obligatoria para todas las compras realizadas con fondos públicos, poniendo el foco en el origen de los recursos y no en la entidad que compra” y que “la OCDE recomendó simplificar el sistema de contratación pública y su marco institucional, y no al revés”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.