Gobierno discute un corredor humanitario con Perú frente a crisis migratoria en frontera norte
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que en lo inmediato se aumentarán los puntos de control militar.

“Hemos venido hasta acá para hacernos cargo de la crisis y establecer un orden”, señaló desde el paso fronterizo de Chacalluta, en la frontera entre Chile y Perú, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, donde anunció un aumento de los puntos de control militar para dar una solución al conflicto que tiene a un centenar de personas intentando salir del país en forma irregular.
Monsalve sostuvo en Arica una serie de reuniones con autoridades locales para abordar la crisis que se vive en los complejos fronterizos.
Anunció que el Ministerio de Justicia dispondrá puntos de atención del Registro Civil en la zona para identificar a las personas en situación irregular que transitan por Arica y que buscan dejar el país, para que “puedan registrar su huella, rostro y nombre. No pueden salir del país gente que ha cometido delitos”, aseguró. También informó que se dispondrán locales o puntos de asistencia para informar sobre la normativa que rige en Chile y Perú.
Monsalve también indicó que “el objetivo principal es lograr tener un corredor humanitario de personas que quieren salir de Chile para volver a su país. Son personas que quieren retornar particularmente a Venezuela, necesitamos conocer sus identidades y garantizar las condiciones humanitarias”.
Advirtió que “vamos a garantizar el libre tránsito por nuestras rutas, no vamos a aceptar cortes de ruta en territorio chileno”.
En tanto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, detalló que “nuestra Cancillería está en conversaciones hace varias semanas con el gobierno peruano buscando la posibilidad de solucionar este problema, son personas agolpadas en la frontera que quieren salir del país tratando de llegar a su país de origen, la mayoría venezolanos”.
Agregó que “lo conversado con el gobierno peruano es ir generando condiciones ya sea para un corredor humanitario, aéreo o terrestre, lo que implica por supuesto tener compromisos con otros países de la región”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Arcomedlab debuta con implante craneal que libera antibióticos en primeros pacientes en Chile
Inspirados en los sistemas de regadío de la agricultura, la startup creó un mecanismo que permite que sus implantes craneofaciales -prótesis impresas en 3D- irradien fármacos por goteo en el postoperatorio.