El Índice de Percepción del
Consumidor (IpeCo) avanzó desde 77,9
puntos en la medición de marzo a 88,7 puntos en abril, informó el Centro de Investigación en Empresas y
Negocios (CIEN) de la
Universidad del Desarrollo (UDD), que elabora el índice en conjunto con Mall Plaza.
Esta alza puede responder a las
señales crecientes de que lo peor de la crisis está quedando atrás y que la
economía chilena tiene su sistema financiero prácticamente intacto, señaló al entidad.
No obstante, recalcaron, a pesar del avance
mensual experimentado, el indicador exhibió una caída de 16,4 puntos
respecto de doce meses atrás.
En esta oportunidad, el índice coyuntural,
mostró un alza de 15,4 puntos en relación con la medición anterior, lo cual
finalmente lo ubicó en 81 puntos, mientras el índice
de expectativas, experimentó una mejoría de 9,2 puntos en relación con el mes
anterior.
Indice coyuntural
Este indicador está compuesto por dos variables: la situación económica
actual y el desempleo actual.
Con respecto a la situación económica actual, un 23,3% de los
consumidores señaló que ésta es mejor, comparada con el 21,3% del mes de marzo. Respecto a si la situación económica actual es peor que hace doce meses, esta
alternativa en abril tuvo un 26,4%, comparada con el 32% de la medición
anterior.
Y en relación al desempleo
actual, el escenario también es optimista en comparación al mes anterior.
Aumentó la
participación de consumidores que manifestaron que el desempleo actual es menor
que hace un año atrás, desde un 7,4% en marzo a un 12,8% en la medición de
abril.
Índice de expectativas
La percepción acerca de la
situación económica futura, ingresos futuros y desempleo futuro, lo que mide este subíndice, experimentó una mejoría de 9,2 puntos en
relación con el mes anterior.
La
variable sobre el desempleo futuro fue la que se mostró más optimista, donde un
30,6% de los consumidores esperan que el desempleo futuro sea menor, comparado
con el 20,2% de adhesión del mes de marzo.
Respecto a la variable sobre
situación económica futura, los consumidores declararon esperar que sea mejor en
un 45%, comparado con el 41,1% de adhesión en la medición anterior.
Las
perspectivas pesimistas sobre la situación económica futura se mantuvieron sin
variación en 17,8% de adhesión en la medición de marzo y de abril.
Por último, la variable sobre los ingresos
futuros experimentó un aumento de optimismo respecto al mes anterior, donde un
37,2% de los consumidores esperan que los ingresos futuros sean mayores,
comparado con el 34,5% de adhesión de esta alternativa en el mes de marzo.
En cuanto a la situación por estratos, con respecto a las variables coyunturales, el mayor avance mensual fue aportado por el estrato ABC1 en la variable sobre la situación económica actual y por el sector E en la variable sobre la percepción del desempleo actual.