El Presidente Sebastián Piñera enfatizó este martes que para alcanzar el desarrollo al término de la presente década se debe impulsar y masificar las tecnologías de la información, ya que representan una pieza clave para lograr la meta que el mismo gobierno se propuso.
En ese sentido, el jefe de Estado aprovechó el escenario del seminario “C+G Ciudadanía y Gobierno Digital”, en el Centro Cultural Gabriela Mistral para anunciar que “la Subtel se va a transformar en la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Estrategia Digital, siendo responsable del diseño y coordinación de esta estrategia” con el fin de “no solamente diseñarla, sino que también empujarla y promoverla”.
En esta línea, el Mandatario adelantó que “una de las tareas en que estamos comprometidos es diseñar una nueva estrategia digital, con un horizonte hacia 8 años plazo, para saber hacia dónde vamos”.
Piñera también recordó que se está llevando a cabo una Agenda Digital donde entregó sus tres principales lineamientos: la conectividad, la inclusión digital y el Gobierno Electrónico.
En este punto, el jefe de Estado indicó que “entre los proyectos se encuentran el Plan de Conectividad Escolar, con el que hemos conectado establecimientos educacionales a la Norma 3G, de modo que puedan tener banda ancha, a más del 70% de los estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados del país, y la meta es llegar a cerca del 98% en marzo del próximo año”, sostuvo.
Del mismo modo, indicó que con el Plan de Conectividad Rural “hemos conectado con banda ancha y 3G, a más de 1.200 localidades rurales, y la meta es llegar a marzo de 2012 con 1.400”, resaltando otros planes como la portabilidad numérica, la eliminación de la larga distancia nacional -que ya beneficia a siete regiones- y la facilitación de ingreso a nuevos operadores, entre otras iniciativas.
Ahora bien, con el propósito de eliminar las brechas digitales, el Presidente Piñera puntualizó que “estamos construyendo y habilitando más de 140 telecentros en sectores vulnerables, con acceso a banda ancha e Internet gratuita, de forma tal de permitir capacitación en las comunidades locales y desarrollando estos telecentros para vincularlos entre sí, a través de una red que se va a extender por todo Chile”.
El Mandatario manifestó su preocupación por la desaceleración que el país ha demostrado en esta materia: “ésta no es una carrera que basta con avanzar, es una carrera contra un mundo que avanza y, por tanto, si avanzamos más lento que el mundo, en el fondo estamos retrocediendo. Y eso es lo que nos ocurrió, desgraciadamente, en los últimos tiempos”.