Política
DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.471,70
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,32
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
58,30 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.164,76 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
La invasión rusa a Ucrania podría "ser un arma de doble filo" para la región, según indicó un reporte de Oxford Economics. Por una parte, aumentaría la inflación -a pesar de que la mayoría es exportador netos de petróleo-, pero por otra afectaría las proyecciones del PIB de la consultora que tendrían un alza de 0,4% en 2022, pero bajarían 0,2% en 2023.
Entre las naciones con mayor presión están Colombia, seguido por Perú, Argentina y México, mientras que Chile tendría el menor impacto.
No obstante, el reporte indica que la magnitud del efecto en cada nación es incierta y que dependerá de las acciones de los gobiernos para suavizar los precios, el comportamiento de las divisas y las subvenciones públicas. Además, se prevé una inflación más allá de lo energético, con un aumento de los precios internacionales de los alimentos 5% más alta que antes de la invasión, lo que afectaría la región ya que energía y alimentos representan en conjunto un 30% de la cesta del IPC, "y tenemos razones para creer que todos los países verán un desbordamiento de los precios no básicos a los básicos después del choque inicial".
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.