El índice de la producción industrial de enero registró
una disminución de 1,1% respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En tanto, la variación mensual de la serie desestacionalizada fue -0,4%.
Este retroceso se explica en
gran medida a las negativas repercusiones del virus ISA, en la industria del
salmón. La variación del indicador, sin considerar productos derivados de la industria del salmón, fue de 1,7%.
Las principales áreas que incidieron
negativamente en el indicador fueron: Elaboración de productos alimenticios, y bebidas (3,94 puntos), por la menor producción de pescado y otras carnes derivadas y Fabricación de metales comunes (0,20 puntos), causada en gran parte por la baja en la producción de molibdeno, que se vio afectada por la paralización de un yacimiento minero y por labores de mantención de plantas productoras.
En contraparte, las particiones que
mitigaron la bajada del indicador fueron la Fabricación
de papel, la que anotó una una incidencia de 1,12 puntos porcentuales, debido al incremento en la producción de celulosa, que según datos del Banco Central de Chile, alcanzó en enero un precio de US$ 814,4 la tonelada, superior en 32% a igual mes del año anterior.
Se suma a esto, la Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, que incidió 0,62 punto porcentual por el incremento en la producción de tarros, pomos y envases análogos de hierro, acero, aluminio.
Ventas indistriales
Este indicador descendió 0,5% en doce meses. La variación mensual de
la serie desestacionalizada fue positiva alcanzando 1,6%.
Al igual que en la producción, las ventas fueron afectadas por las
repercusiones del virus ISA, aunque en menor magnitud. La variación en doce
meses del índice, sin considerar principales productos provenientes, en su
mayoría, de la industria del salmón fue 0,5%.
Las divisiones que incidieron negativamente fueron: Fabricación de
coque productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear, incidió en
0,93 punto porcentual por las menores ventas de petróleo diesel.
Además la Elaboración
de productos alimenticios y bebidas que incidió en 0,90 puntos porcentuales,
por la menor venta, mientras que Fabricación de productos elaborados de metal, excepto
maquinaria y equipo, incidió en 0,71 punto porcentual por las mayores ventas.
Por tipo de bienes
Los
bienes de consumo habitual incidieron negativamente en 3,20 puntos
porcentuales. La incidencia de este tipo de bienes sin considerar la producción
afectada por el virus ISA fue de -0,9 punto porcentual.
Los
bienes de capital incidieron negativamente 0,08 punto porcentual, explicado por
la baja producción de Depósitos, cisternas, entre otros.
Un
comportamiento contrario presentaron los bienes de consumo intermedio, que incidieron
en 2,04 puntos porcentuales y los
bienes de consumo duradero incidieron en 0,09 punto porcentual.