Según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción minera tuvo un incremento de 7,5% en los últimos doce meses y de un 0,6% en el mes de septiembre. Con esto acumula durante el año una contracción de 1,5%.
El crecimiento del sector se explica por "los favorables desempeños registrados en la explotación de recursos metálicos durante el periodo", explicó el instituto. Metales como cobre, hierro y molibdeno tuvieron un mayor nivel de explotación, mientras que se redujo el del oro y plata.
Por su parte, el cobre también mostró un incremento en la producción de 8,5%, al llegar a las 464.555 tonelas de fino en septiembre, incrementándose en 36.280 toneladas de fino de cobre.
Según explicó el INE, el incremento está asociado a la producción de cátodos, alcanzando las 236.820 toneladas, que corresponde a un alza anual de 15,7%.
En tanto, el valor promedio de la libra de cobre en septiembre fue de 281,1 centavos de dólar, lo que representa un aumento de 0,5% respecto al mes anterior. Con esto, el precio anual para la libra del mineral alcanzó 211,5 centavos de dólar .
A su vez, los inventarios totales se incrementaron en 13,2% en relación a agosto, principalmente por los ingresos logrados en la Bolsa de Metales de Londres.
Por su parte, la producción de minerales no metálicos -cloruro de sodio, ulexita y yodo- también creció 44,9%, 9,2% y 6,6%, respectivamente. La reducción en la actividad asociada a la explotación de carbón, carbonato de litio, caliza, salitre y petróleo alcanzó 71,6%, 45,6%, 23,1%, 16,6% y 0,5%, respectivamente.