Economía y Política
Rafael Asenjo Zegers
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Ministro titular
Afirmó que hace más de 30 años, comenzó a interesarse por las materias medioambientales y “la búsqueda del equilibrio entre un sano y eficiente crecimiento económico para superar la pobreza y la protección del patrimonio ambiental en un país como Chile, que vive básicamente de la exportación de sus recursos naturales”. Señaló que “el interés público impone al Derecho una tarea insustituible de prevención y de reparación del daño ambiental que frecuentemente afecta a nuestro territorio nacional”.
Sostuvo que no hay razón alguna para dudar que todas las decisiones originadas en la gestión ambiental del país, adoptadas por los organismos de la Administración y dados los presupuestos legales vigentes, disminuirán sustancialmente la discrecionalidad administrativa. Con todo, añadió que “la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales debe ser un proceso conducido con cautela, sin generar una disrupción con la experiencia y los estándares de la Administración de la Justicia y que la especialización no significa, en modo alguno, desnaturalizar el rol, papel y la experiencia del Poder Judicial”.
Pendientes:
“Falta cierta integración del tema ambiental como tópico general en la elaboración de políticas públicas, sobre todo, teniendo en consideración a que nuestra matriz económica es la exportación de materias primas a mercados que son ambientalmente más sensibles que el
nuestro”. Explicó que era necesario hacer un esfuerzo mayor por sistematizar la normativa ambiental, “la que, en general, está contenida en regulaciones de muy diversa índole, muy atomizadas e inconexas entre sí, lo que genera un obvio problema para su interpretación, aplicación e interpretación”.
Subrayó que nuestro país no tiene una política clara y general de protección de la integridad física del suelo, lo que ha generado un estado generalizado de erosión en los escasos terrenos cultivables en Chile y dijo que es imprescindible prevenir este daño. Destacó que hay una relación directa entre pobreza rural y erosión.