Durante el tercer trimestre del año, el sector privado ha
reactivado 17 proyectos de inversión por US$ 2.727 millones, según la cifras
entregadas hoy por la Corporación
de Bienes de Capital (CBC), que en su informe señala que por segundo trimestre
consecutivo, "la economía nacional muestra incipientes señales de recuperación".
La minería fue el sector que lideradó el reinicio de obras en el periodo señalado, con US$ 1.592
millones en cinco proyectos, es decir, un 58% del total. Le siguió el sector inmobiliario, principalmente al área habitacional, con US$
801 millones en nueve proyectos, es decir, un 30%. Por último, el sector industrial, donde se reactivaron iniciativas por US$
334 millones en tres proyectos.
En su informe "Coyuntura Crisis Económica", que mide los efectos de ésta en los proyectos de inversión en Chile, la entidad detalló que entre julio y septiembre se produjo una
significativa disminución de las inversiones afectadas, tanto en número de
proyectos como en montos involucrados.
De un total de 680 proyectos monitoreados en el periodo, 68
resultaron afectados por la crisis económica, lo que corresponde a una inversión
total de US$16.813 millones. Mientras, en el segundo trimestre los proyectos afectados fueron 82, lo que equivale a US$ 19.866 millones, es decir mostró una caída de 15%.
De este número, 49 iniciativas permanecen suspendidas de manera indefinida, 12
aplazadas (con modificación de cronograma sobre 6 meses) y 7 han sido eliminadas
definitivamente por las empresas.
La inversión total afectada alcanza los US$ 14.050 millones
en proyectos suspendidos, US$ 1.909 millones en aplazados, y US$ 854 en eliminados.
El sector más afectado sigue siendo la minería, con US$ 8.218
millones, sin embargo, esta cifra es un 20% menor a la registrada en el informe
anterior, cuando alcanzó los US$ 10.251 millones.
Frente a estas cifras, Orlando Castillo, gerente general de CBS, aseguró que existen proyectos suspendidos y aplazados de mucha relevancia y que cuando "se reactiven cambiarán cualquier tendencia " señaló y aseguró que hay algunos que superan los US$ 3.000 millones.