Economía y Política

Tokman reprochó editorial del NY Times que critica gestion energética del país

El editorial del periódico estadounidense, que se publicó en el día de ayer, se muestra en contra además de la construcción de HidroAysén.

Por: | Publicado: Miércoles 2 de abril de 2008 a las 17:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La publicación estadounidense, NY Times, volvió a deslizar comentarios sobre el manejo de ciertos sectores en el país. Esta vez, en su editorial del día de ayer, el periódico criticó al proyecto HidroAysény y al manejo energético de Chile. Hoy, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, respondió a los dichos de dicho artículo.

"Chile no necesita que desde el extranjero vengan a enseñarnos cómo hacer las cosas (...) cuando leí la noticia me tuve que meter en la página web del NY Times para cerciorarme de que efectivamente se trataba de un editorial, porque pensé que ese texto lo iba a encontrar más bien en el ámbito de la publicidad pagada, ya que me sorprendió lo sesgado de la opinión y también lo desinformada e imprecisa para un periódico como ese",  recalcó Tokman.

El  personero de gobierno aclaró que la editorial además cometió errores en su publicación, entre los que se encuentra el desconocimiento total de la situación energética de Chile.

Tokman explicó también que es falsa la afirmación publicada "que dice que el origen de este proyecto (HidroAysén) corresponde a la privatización de los derechos de agua durante el gobierno de Pinochet. Eso también es una desinformación total y sorprendente, por que cuando empieza a haber una empresa pública en los 60 y veía el desarrollo energético del país, ya en esos años estaba proyectado el aprovechamiento de la riqueza hidroeléctrica en las cuencas de los ríos Baker y Pascua".

Tokman enfatizó que "en un momento se señala que no hay tiempo en Chile para enfrentar el problema de energía. La verdad es que si hay algo que hay consenso en el mundo entero es que para lo que no hay tiempo es para enfrentar el problema del calentamiento global. Por eso, llama la atención que se nos vengan a dar lecciones desde un país que ha emitido muchos más gases efecto invernadero que los que emite Chile y que cuando ni siquiera se está evaluando este proyecto se nos empiecen a mandar mensajes respecto de una forma de generación que al menos tiene esa gracia, evita aportar al calentamiento global".

Lo más leído