La
Junta
de Aeronáutica Civil (JAC) dio a conocer el informe de estadísticas sobre
transporte aéreo correspondiente a marzo 2009, donde se observaron los primeros efectos de la crisis financiera
mundial.
En total, durante marzo fueron
transportados, en vuelos nacionales e internacionales, 799.284 pasajeros, una baja de 4,4% en el tráfico.
El tráfico internacional de pasajeros cayó 10,7%, con 401.549 pasajeros
transportados. En términos acumulados,
el primer trimestre del año 2009, el tráfico cayó en 13%, transportando en estos
tres primeros meses del año un total de 1.263.420 pasajeros.
Por el contrario, en el mercado aéreo
doméstico, en marzo se registró un crecimiento de 2,9% con 397.735 pasajeros
transportados dentro de Chile.
En el primer trimestre de este año,
el tráfico aumentó 3,2% con 1.322.914 pasajeros transportados, lo que representa
41.325 pasajeros más que en el mismo periodo anterior.
Carga
Respecto de la carga internacional,
las cifras muestran que marzo registró una caída de 25,4%, con 22.438 toneladas
transportadas. Esta caída no se registraba desde diciembre del año 2002.
Las rutas que presentaron los más altos crecimientos en relación a sus volúmenes
de carga fueron Santiago-Los Ángeles (126,6%); Santiago-Ciudad de México
(75,3%); Santiago-Rió de Janeiro (37,2%) y Santiago-Bogotá (24%). Todas estas
rutas destacaron con más de 630 toneladas transportadas.
En tanto, la carga
doméstica cayó un 20,2% en comparación con
2008, transportando 1.907
toneladas. Esta caída no se registraba desde marzo del
2003.
Cabe destacar que las líneas aéreas
que arrojaron indicadores de crecimiento negativos fueron Sky Service (32,7%) y
Lan Chile (26,6%). La única línea aérea que presento indicador positivo fue Lan
Express con 1,3%.
En tanto, las rutas de mayor
tráfico que presentaron crecimiento negativo durante marzo corresponden a
Santiago-Antofagasta (45,3%); Santiago-Iquique (39,5%); Santiago-Balmaceda
(29,9%); Santiago-Arica (22,4%), y Santiago-Puerto Montt
(20,8%).
Principales
destinos de pasajeros
En marzo, los principales destinos
de pasajeros, así como sus respectivas participaciones de mercado se produjeron
desde Santiago a Buenos Aires, 36.728 (18,8%); Sao Paulo, 21.412 (10,9%); Lima,
18.374 (9,4%); Madrid, 14.421 (7,4%), y Miami, 11.667
(6%).
En tanto, durante el primer
trimestre del año 2009, los principales destinos de pasajeros, así como sus
respectivas participaciones de mercado se produjeron desde Santiago hacia Buenos
Aires (16,9%); Sao Paulo (11,5%); Lima (9,5%); Madrid (6,8%); Miami (6%); Río de
Janeiro (3,7%); Montevideo (3,4%); Ciudad de México (3,3%), y Paris (3,2%). La
suma de estos nueve destinos concentró el 64,3% de los pasajeros salidos de
Chile.
Los
tramos nacionales en tanto que reflejan un importante nivel de crecimiento son los que unen Santiago
con Copiapó (23,8%); Isla de Pascua (18,8%); Arica (18,5%); Balmaceda (15,7%);
Iquique (14,3%), y Osorno (12%), todos con más de 30.000 pasajeros.
Participación de
mercado
Las aerolíneas con mayor
participación en el mercado internacional de pasajeros, durante enero-marzo
fueron Lan Airlines (50,1%); American Airlines (5,4%); Iberia (4,2%); Lan Perú
(3,6%); Lan Ecuador (3,5%); TAM Líneas Aéreas (3,3%); Grupo Gol (3,3%) y Air
France (3,1%). Este conjunto de compañías concentran el 76,5% del
mercado.
En el mercado nacional, Lan Chile y Lan Express
concentraron el 80,5% de participación con un crecimiento de 20,3%.
Por su parte, Sky Service obtuvo 18,9% de participación y un crecimiento
negativo de 7,6%.
Sin embargo, en el mercado que
considera sólo las rutas que opera Sky Service, su participación se elevó a
20,8%.