Luego que la presidenta de
República, Michelle Bachelet, realizará los anuncios en materia de combustibles
y energía, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco,
indicó que la nueva inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios
de los Combustibles (FEPC), US$ 1.000 millones, es "un alivio importante al
bolsillo de la gente".
"(Es) un alivio importante al
bolsillo de la gente que va a comprar bencina o echarle bencina al auto, o lo
que es mas importante ahora que viene el invierno, la parafina para la
calefacción de las casas", declaró en La Moneda.
Consultado por el origen de los US$ 1.000 millones que se darán al FEPC, Velasco indicó que éstos
provendrán de los activos financieros del fisco. "Quiero enfatizar que como país
hemos actuado con prudencia. Responsablemente hemos hecho ahorros (con los) que
ahora podemos acceder a esta inversión en estabilidad. Es el fruto de esos
esfuerzos", dijo.
Además, el ministro señaló que con
el aporte anunciado al FEPC, se podrá utilizar un 100% de crédito, y
que para su implementación será necesario la aprobación de una ley. "Los
beneficios vienen el día que el proyecto de ley se promulgué",
declaró.
Precisó que hoy, la operatoria del Fondo entrega un crédito que abarata
la gasolina en cerca de $100 por litro y en el diesel y la parafina es de más
de $60. "Este mecanismo está consagrado en la ley y lo que necesitamos ahora es
tener los recursos para que este mecanismo pueda operar completamente y así los
beneficios lleguen a la gente", enfatizó, explicando que la operatoria del
FEPC no se modifica.
Inflación
Velasco agregó que estas
iniciativas indudablemente aportarán a combatir la inflación, por su efecto
tanto en el presupuesto de quienes compran bencina y parafina para la
calefacción de las casas, junto con tocar los costos de transporte en el caso
diesel.
"Todo esto de modo directo o indirecto obviamente incide en la
inflación, fenómeno que también estamos ayudando a limitar con estas medidas",
argumentó.