EEUU mantiene a Chile en lista roja de propiedad intelectual y gobierno se muestra sorprendido
“La inclusión de Chile por quinto año consecutivo nos sorprende y no se condice con los esfuerzos efectuados por nuestro país”, dijo Novik.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por quinto año consecutivo, Estados Unidos incluyó a Chile en su Priority Watch List (Lista de Observación Prioritaria) de países que no han protegido de manera adecuada la propiedad intelectual.
Así lo informó la Oficina de Representantes Comerciales de Estados Unidos, entidad que elabora anualmente este informe en el que también aparece China, India, Indonesia, Tailandia, Argentina y Rusia, entre otros.
En el documento, Estados Unidos exige a Chile hacer efectivo su compromiso de proveer un sistema eficaz y expedito para la creación de patentes, en conexión con aplicaciones al mercado de productos farmacéuticos e implementar acciones contra la evasión de protección tecnológica, entre otras exigencias.
En este sentido, Estados Unidos encomendó a Chile redoblar esfuerzos para resolver estos y otros problemas.
En tanto, la directora multilateral de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Ana Novik, enfatizó que esta categorización se debió a que Estados Unidos considera que Chile no habría implementado en forma satisfactoria los compromisos asumidos en el TLC entre ambos países.
“La inclusión de nuestro país, por quinto año consecutivo, en la lista de observancia prioritaria nos sorprende y no se condice con los esfuerzos efectuados por Chile en los últimos años, y en particular en 2010, tendientes a resolver los temas pendientes de implementación en materia de propiedad intelectual en el contexto del TLC”, afirmó.
“Sin embargo, esta es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos reconoce una serie de esfuerzos realizados por Chile en esta materia, señalando explícitamente su reconocimiento al nivel de compromiso de la administración Piñera para resolver los temas pendientes en materia de propiedad intelectual”, continuó Novik.
De esta forma, Chile, Canadá e Israel, son los únicos tres países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que figuran en esta lista.
Para revertir esta situación, “Chile debe normar de mejor manera las actividades de investigación y desarrollo que se realicen sobre software protegido, garantizando que esas tareas se limiten a revisar las medidas tecnológicas efectivas (MTE), que son los candados de entrada al corazón de los programas computacionales, y que dichas actividades persigan exclusivamente, lograr la compatibilidad del software en estudio con otros programas computacionales”, explicó Rodrigo Bulnes, abogado y representante en Chile de Business Software Alliance.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Vitacura lidera el lujo inmobiliario: Lo Curro, Santa María y Jardín del Este concentran los precios más altos de la RM
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Valorización y relación con aportantes: las alertas de la inglesa InfraRed por la licitación del stock
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok