presenta
Samsung
Eficiencia y Conectividad: la fórmula de Samsung para climatizar las empresas en 2026

La compañía refuerza su presencia en el mercado HVAC en Chile a través de cuatro pilares estratégicos, con foco en eficiencia energética, ecosistemas inteligentes y una alianza clave para la climatización de los negocios con ANWO.
Enfriar una sala en verano y climatizarla en invierno. Parece sencillo, pero la climatización moderna implica considerar otros factores, como la creación de espacios confortables, saludables, energéticamente responsables, capaces de adaptarse a distintas necesidades y, en lo posible, de ser gestionados de manera inteligente.
Con esa mirada, Samsung presentó en Chile su estrategia 2025-2026 para la categoría HVAC, basada en cuatro pilares clave: innovación, eficiencia, sostenibilidad y conectividad, con un alcance reforzado gracias a la alianza con ANWO.
“El mercado HVAC atraviesa una transformación sin precedentes. La presión regulatoria, el alza de costos energéticos, la demanda por espacios más saludables y el crecimiento del IoT están redefiniendo las prioridades de la industria. Frente a este escenario, Samsung ha definido para 2026 una estrategia clara con cuatro pilares fundamentales, que permitirán no solo enfrentar este contexto, sino liderarlo”, destacó Maximiliano Riquelme, Product Manager de HVAC en Samsung Chile.
Innovación: redefinir la experiencia de climatización
Samsung busca diferenciarse a través de tecnologías que entregan mayor confort y eficiencia. Entre ellas destaca WindFree™, que permite enfriar sin corrientes de aire directas gracias a miles de micro-orificios que distribuyen el flujo de manera uniforme, y la incorporación del refrigerante R32, una alternativa más sostenible y con menor impacto ambiental frente a opciones tradicionales.
Eficiencia y sostenibilidad: el recambio responsable
El segundo pilar se centra en el compromiso con la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. La estrategia contempla programas de recambio para sustituir equipos obsoletos por soluciones más modernas, además del desarrollo de sistemas preparados para operar bajo condiciones extremas de temperatura.
A esto se suma la integración de SmartThings Pro, que permite monitorear y optimizar el consumo energético, detectando ineficiencias y generando reportes de uso en tiempo real.
Conectividad: ecosistemas inteligentes
Samsung busca liderar en conectividad aplicando tecnologías que permitan un control integral de distintos sistemas. SmartThings Pro permite gestionar no solo la climatización, sino también iluminación, sensores ambientales e integraciones con terceros, ofreciendo funciones como AI Energy Mode, control remoto y dashboards personalizados.
Este enfoque responde directamente a las necesidades del segmento comercial, donde la gestión remota y la visibilidad operativa ya son parte de los estándares.
Alcance estratégico: alianza con ANWO
Para potenciar su presencia en Chile, Samsung anunció una alianza con ANWO, empresa con más de 40 años de experiencia en climatización. El acuerdo permitirá fortalecer la distribución del portafolio comercial de aire acondicionado, con cobertura técnica a nivel nacional, disponibilidad de repuestos, capacitación especializada y soporte cercano al cliente.
De esta manera, innovaciones como WindFree™ y las soluciones de conectividad con SmartThings Pro podrán llegar con mayor rapidez y respaldo al mercado local.
Un futuro de liderazgo en climatización
La estrategia de Samsung no se limita a competir en precio, sino que apunta a consolidar ventajas competitivas a través de tecnologías propietarias, sostenibilidad como estándar y alianzas estratégicas que fortalezcan su red de soporte. Con esto, la compañía busca posicionarse como líder en soluciones de climatización comercial en Chile y la región.
“Con innovación tecnológica, infraestructura de servicio y alianzas locales, estamos construyendo un camino de valor sostenido para clientes y socios estratégicos”, concluyó Riquelme.