Actualidad
DOLAR
$955,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.197,25
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,46
Euro
$1.123,33
Real Bras.
$179,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,31
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.745,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Socias y abogadas de más de 30 estudios jurídicos de Latinoamérica y Estados Unidos participaron en la segunda reunión del programa Women in the Profession (WIP) del Cyrus Vance Center en Washington D.C., el cual coincidió con la Conferencia Anual de la IBA 2016, el evento legal más importante del año.
Durante la reunión, abogadas pertenecientes a estudios jurídicos de Paraguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú y Chile, entre otros, compartieron experiencias sobre sus respectivos programas de mentoría y cómo concretaron alianzas estratégicas con otras organizaciones o ministerios del gobierno para lograr un mayor impacto con sus respectivos programas.
La presencia chilena
En representación de Chile participó Patricia Silberman, recientemente nombrada directora del estudio de abogados Carey. Junto a Silberman estuvo Lorena Pavic, socia del mismo estudio. Ambas profesionales son las representantes del país en el Comité Directivo Internacional del programa WIP del Vance Center. 
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.