Actualidad
DOLAR
$938,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.870,23
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,83
Euro
$1.085,85
Real Bras.
$177,13
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,86
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.149,97 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Socias y abogadas de más de 30 estudios jurídicos de Latinoamérica y Estados Unidos participaron en la segunda reunión del programa Women in the Profession (WIP) del Cyrus Vance Center en Washington D.C., el cual coincidió con la Conferencia Anual de la IBA 2016, el evento legal más importante del año.
Durante la reunión, abogadas pertenecientes a estudios jurídicos de Paraguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú y Chile, entre otros, compartieron experiencias sobre sus respectivos programas de mentoría y cómo concretaron alianzas estratégicas con otras organizaciones o ministerios del gobierno para lograr un mayor impacto con sus respectivos programas.
La presencia chilena
En representación de Chile participó Patricia Silberman, recientemente nombrada directora del estudio de abogados Carey. Junto a Silberman estuvo Lorena Pavic, socia del mismo estudio. Ambas profesionales son las representantes del país en el Comité Directivo Internacional del programa WIP del Vance Center. 
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.