DOLAR
$960,96
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$960,96
Euro
$1.124,37
Real Bras.
$177,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,05 US$/b
Petr. WTI
63,55 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.407,90 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Smart Ecological Energy (SEE), se llama la iniciativa apoyada por el Instituto 3ie de la Universidad Técnica Federico Santa María y Corfo, que nace del arquitecto Gonzalo Martínez de Urquidi y Felipe Martínez Valle.
El proyecto busca desarrollar sistemas que permitan “cosechar” energía limpia. Para eso, SEE está desarrollando una serie de prototipos que serán capaces de capturar la energía -de vibraciones, magnetismo y viento, entre otras cosas- que hoy es desaprovechada por distintos sectores económicos. El objetivo es que se genere un ahorro real de hasta 10% en el consumo de combustible.
Se está creando un fondo que en el mediano plazo tendrá un capital de US$ 4 millones. “Tenemos distintos proveedores, tanto en Europa como En Chile, los que nos van a permitir materializar estos conceptos”, dijo el arquitecto.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.