Aumentar la participación ciudadana en todas las etapas de la tramitación, crear un mecanismo especial para proyectos estratégicos y fortalecer al Comité de Ministros, son algunas de las 25 recomendaciones para potenciar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), contenida en el informe final de la comisión presidencial establecida el año pasado y que ayer fue entregado a la presidenta Michelle Bachelet.
Aunque parte de las propuestas incluyen generar una mayor participación ciudadana en las iniciativas, hoy radicadas casi exclusivamente en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, comentó que esto no aumentará el plazo de tramitación de los proyectos.
“Hoy día hay Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que pueden tener participación ciudadana y nuestra experiencia es que los trámites de esas declaraciones no son más largos que una DIA sin participación ciudadana. No aumentará el tiempo de tramitación de los proyectos”, dijo.
Entre las propuestas se encuentra, y tal como lo adelantó este medio, la creación de un mecanismo especial para iniciativas estratégicas que incluya dos fases. La primera, una etapa temprana estratégica del proyecto y otra la evaluación ambiental propiamente tal.
“Será un proceso más centralizado, pero será en dos etapas, donde es importante que en la primera de ellas -en la prefactibilidad- pueden recogerse las consideraciones de la comunidad o gobierno local para, en esa etapa, diseñar de mejor manera el proyecto”, complementa Badenier.
El secretario de Estado comentó que en países como Estados Unidos o Canadá existen estas categorías para mejorar su evaluación. En el caso de grandes inversiones en regiones, Badenier dice que en la práctica ocupan gran parte de la capacidad técnica a nivel central.
La identificación de un proyecto estratégico, dice, se basa en cuatro criterios: los de gran inversión y magnitud, que ingresan por EIA, que tengan subproyectos y pertenezcan a sectores como minería, energía o infraestructura.
“Estos criterios deberán quedar plasmados en una modificación legal para poder distinguir los proyectos estratégicos”, dijo.
Otro de los puntos destacados es el fortalecimiento del Comité de Ministros, a través de mayores herramientas para ejecutar su labor de instancia superior. “Se valida al Comité de Ministros como una instancia superior, pero que debe ser dotada de mejores procedimientos, a través de una secretaría ejecutiva y de también poder consultar formalmente la opinión de un tercero en materias que lo requiera”, comenta Badenier.
Cambios a la ley
El secretario de Estado señala que las propuestas, para ser ejecutadas, requieren desde la mejora de la gestión, la modificación al reglamento del SEIA y hasta un cambio a la ley de bases del Medio Ambiente. Agregó que durante este año pretenden redactar instructivos presidenciales para la mejora de gestión y presentarán un propuesta de modificación del reglamento.