Actualidad
DOLAR
$958,85
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,85
Euro
$1.124,77
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,82
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La industria salmonera está consolidando lo que hasta el momento ha sido un buen año en lo financiero, después de un inicio tormentoso por el efecto del florecimiento de algas y, luego, por las protestas por la marea roja.
De este modo, la fuerte recuperación que ha tenido el precio del salmón, llevó a que Multiexport registrara un “EBIT Operacional Unitario del Salmón del Atlántico, especie que representó más del 96% de las ventas del trimestre”, con números positivos por US$ 1,43 por kilo, lo que se compara con la pérdida de US$ 0,50 por kilo del mismo período del año anterior.
A septiembre, Multiexport reportó utilidades de US$ 15 millones, frente a la pérdida de US$ 24 millones que registró el año anterior. Los buenos resultados no son solo por el precio, sino también por la disminución en los costos de producción y la recuperación de los volúmenes de cosecha.
En lo que va del año, se han comercializado 42.200 tons WFE, equivalentes a una venta acumulada de US$ 253,4 millones. “La compañía proyecta una cosecha anual para 2016 de 62.000 tons WFE de salmones”, informó Multiexport.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.