DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Las compañías del sector retail comienzan a diseñar planes de contingencia para hacer frente a un escenario de debilidad de la libra y, por tanto, de menores márgenes, además de una posible recesión en Reino Unido, presiones inflacionistas y caída del consumo. Según Expansión, los grandes grupos textiles con intereses en el país, como Inditex, H&M y Mango, o cadenas de supermercados alemanas con una importante cuota en el mercado británico, como Lidl y Aldi, sufrirán el impacto del Brexit en sus cuentas.
En el caso de Inditex, aunque la compañía no desglosa cifras de ventas por mercados, Société Générale estima que el 4%de las ventas del grupo procede de Reino Unido, lo que equivale a 836 millones de euros. El sueco H&M, opera en RU su tercer mayor mercado, tras Alemania y EEUU. Sus más de 260 tiendas en Inglaterra facturaron 1.686 millones de euros en 2015, el 7% de sus ventas a nivel global. Por su parte, Mango cuenta con 54 puntos de venta en Reino Unido que representan el 3,5% de la facturación del grupo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.