Actualidad
DOLAR
$972,13
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,13
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,61 US$/b
Petr. WTI
63,47 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.372,70 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Las compañías del sector retail comienzan a diseñar planes de contingencia para hacer frente a un escenario de debilidad de la libra y, por tanto, de menores márgenes, además de una posible recesión en Reino Unido, presiones inflacionistas y caída del consumo. Según Expansión, los grandes grupos textiles con intereses en el país, como Inditex, H&M y Mango, o cadenas de supermercados alemanas con una importante cuota en el mercado británico, como Lidl y Aldi, sufrirán el impacto del Brexit en sus cuentas.
En el caso de Inditex, aunque la compañía no desglosa cifras de ventas por mercados, Société Générale estima que el 4%de las ventas del grupo procede de Reino Unido, lo que equivale a 836 millones de euros. El sueco H&M, opera en RU su tercer mayor mercado, tras Alemania y EEUU. Sus más de 260 tiendas en Inglaterra facturaron 1.686 millones de euros en 2015, el 7% de sus ventas a nivel global. Por su parte, Mango cuenta con 54 puntos de venta en Reino Unido que representan el 3,5% de la facturación del grupo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.