Caída del sector minero desploma el tráfico aéreo en el norte del país
Copiapó, Calama y Concepción son las regiones que más han bajado respecto a 2013, año peak de actividad.
Otro de los efectos que ha tenido la menor actividad minera del país ha sido el desplome de la frecuencia de vuelos en las regiones que concentran esta actividad.
Así lo reflejan las cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), donde 2013 registrará el mayor número de despegues en los últimos 5 años, en los aeropuertos de ocho regiones, sin considerar la Metropolitana.
Al comparar los datos entre enero y junio de 2013 con igual lapso de 2015 la baja en el número de despegues alcanza entre 7,9% y 47,8%, siendo Copiapó, Calama y Concepción las más afectadas de las analizadas (ver gráfico).
La JAC explica en un reciente reporte que esta situación se debe principalmente a la menor actividad del sector minero, que justamente entre los años 2012 y 2013 tuvo su mayor dinamismo.
Una de las aerolíneas que surgió a raíz de este boom de la minería fue ONE Airlines, firma que nació en 2009 enfocada en transportar trabajadores de Sinami, agrupación multisindical que aglutina a quienes construyen proyectos.
El gerente general de la compañía, Juan Carlos Aguirre, cuenta que la situación actual es muy distinta a la mejor época de la compañía, ya que en promedio hoy operan un vuelo diario y durante el súperciclo alcanzaban cerca de ocho por día.
Por ello actualmente están concentrados en transportar trabajadores de proyectos energéticos y a futuro esperan la reactivación de las faenas mineras, ya que muchos "están en punto de decisión o en proceso de licitación", detalla el ejecutivo.
"Para 2016 esperamos que repunte la minería", dijo.
Las firmas líderes del mercado nacional también tienen una opinión respecto a la evolución del mercado aéreo local.
Desde SKY Airline explican que efectivamente han visto "un baja en el tráfico de pasajeros a nivel nacional, particularmente en las rutas mineras, es decir, Antofagasta y Calama, debido a la desaceleración en los proyectos de la gran minería".
Esto derivó en que la firma reenfocara algunos vuelos y disminuyera la oferta a estos destinos, incrementándola a otros lugares del sur, como por ejemplo, Temuco y Balmaceda.
Agregaron que uno de los elementos que ha ayudado a revertir en parte esta situación, ha sido gracias al lanzamiento del nuevo modelo de negocios con tarifas lowcost, que ha atraído más pasajeros en el último tiempo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.