Poco menos de una hora duró la reunión que ayer sostuvo el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, con el titular de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Carlos Pavez.
Tras el término de la cita, Camus señaló que el regulador le planteó su preocupación por “básicamente el tema de resolución de conflictos entre las partes, entre la bolsa, los corredores, los emisores, los clientes; entonces es una preocupación común que tenemos todos”.
Respecto de si se trató la desmutualización de la Bolsa, Camus indicó que “no, pero hablamos básicamente sobre el tema de conflictos de interés, la formación de los precios y el que las transacciones que se realicen al interior de la bolsa sean transacciones reales”.
Con todo, indicó que entre algunos directores y accionistas tradicionales de la bolsa hay inquietud respecto a una eventual desmutualización.
“Hay inquietudes respecto al impacto sobre el precio de la acción y que haya una conveniencia desde el punto de vista económico para los accionistas, pero es un tema sobre el que estamos haciendo los estudios para ver si realmente le conviene a todos los accionistas”, dijo el presidente de la plaza santiaguina.
Por otra parte, Camus también se refirió a la labor que ha realizado el Comité de Buenas Prácticas, y que durante el próximo mes debiera entregar sus propuestas para eventuales modificaciones a la normativa bursátil.
Respecto de si la labor de dicha instancia se superpone a la del Comité Ad Hoc, comentó que “no hay duplicación, porque hicieron un trabajo enfocado en temas totalmente distintos”, y agregó que “el comité ha hecho una gran labor, un gran aporte”.
Salir de directorios
La semana pasada, Camus renunció a los directorios de las sociedades anónimas en las que participaba (AES Gener y Besalco), algo que había comentado a varios miembros de la mesa antes de ser electo presidente, como una forma de eliminar potenciales conflictos de interés.
Consultado sobre si el resto del directorio de la plaza debía seguirlo en la decisión, Camus sólo indicó que “las personas son independientes, cada uno actúa de la manera que estima conveniente”.
Por último, el presidente de la Bolsa señaló que no ha recibido una citación de la Fiscalía Nacional Económica para declarar en el marco de la investigación que lleva adelante por la interconexión de las plazas, y que aún no ha sido notificado de la demanda presentada por la Bolsa de Corredores de Valparaíso.
La agenda de Camus
Antes de salir electo presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus había comentado que en su agenda estaba tratar el tema de la desmutualización, aunque hay varios directores y accionistas de la plaza que son contrarios a dicha iniciativa.
Una medida de este tipo implicaría que para actuar como corredor de la bolsa no sería necesario ser accionista de la plaza, algo a lo que muchos se oponen, ya que podría llevar a una desvalorización de los mismos títulos.
Actualmente, sólo hay 48 acciones, cuya propiedad se divide en tres tercios: corredoras bancarias, tradicionales y no corredores. Su valor actual es de $ 2.500 millones, cifra que para muchos es abultada y que sólo se justifica porque pocos están dispuestos a vender el papel, y hay muchos nuevos actores buscando ingresar al mercado del corretaje.
El vicepresidente de la plaza, Eduardo Muñoz, y el director Jaime Larraín, se han mostrado contrarios a la medida, en tanto accionistas pasivos, que eligieron a Pedro Salah como director, también están en contra.