Las defensas de los acusados en el Caso Pollos –Ariztía, Agrosuper, Don Pollo y la Asociación de Productores Avícolas A.G. (APA)- llegaron ayer hasta la Tercera Sala de la Corte Suprema pasadas las ocho y media de la mañana para iniciar la fase de alegatos, que se extenderá hasta hoy.
Ariztía y la APA, quienes declararon ayer, descargaron sus argumentos con una estrategia avasalladora solicitando que se anule el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC)
El abogado de Ariztía, Álvaro Ortúzar, señaló, entre otras razones, que no se ha podido concluir que existió colusión y que los análisis de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) son arbitrarios. El fallo, reiteró, "no termina de sorprender", es "inadmisible", "lamentable" y "muy ofensivo".
En tanto, Felipe Vial, en representación de la APA, pidió que "sea dejado sin efecto y, se rechace el requerimiento de autos o específicamente se revoque la sanción de disolución impuesta en contra de la APA en todas sus partes". A su vez, catalogó la sentencia de "injusta", señalando que la acción de colusión es "inconcebible" porque sería una esquizofrenia institucional" tomando en cuenta la "vocación de libre mercado" del gremio. Es más, al inicio de su presentación hizo un relato extenso del aporte del gremio a la sociedad y la economía local: "¿Son crápulas? Ciertamente, no lo son y su vida ha sido un cúmulo de desafíos".
Foco en supermercados
Con todo, las partes apuntaron a la industria supermercadista por considerar que es la responsable de fijar los precios para el consumidor final.
Desde Ariztía enfatizaron que la sentencia desconoce el poder de compra de estas cadenas, "en circunstancias en que sabemos que están siendo investigados por una colusión en las carnes blancas, son los que fijan el precio al público, y el Tribunal ha sembrado sentencia por posición dominante". Además, agregó que "las negociaciones con supemercados son individuales".
Por su parte, Ortúzar también descargó contra Agrosuper. "Es el único que tiene poder de mercado, con más del doble de la capacidad que Ariztía, y lider mundial en proteína", argumentó a la par que aseguró que el análisis de la FNE es reduccionista y sólo contempla el mercado de pollo sin agregar el de cerdo.
Vial destacó que la acción de coludirse no es factible considerando que lo supermercados son "monstruos internacionales que fijan precios".