Un llamado a repotenciar la alianza público-privada y a dialogar para alcanzar acuerdos sobre los grandes temas país realizó esta mañana el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Daniel Hurtado, durante el desayuno anual de los empresarios del rubro, en el marco de la semana de la construcción 2014.
En ese sentido, se refirió al proyecto de reforma tributaria que se discute en el Parlamento, afirmando que "el proyecto ha provocado un estado de crispación que no vivíamos desde hace muchos años".
No obstante, aclaró que "no discutimos la aspiración de recaudar algo más de 3% del PIB anual no discutimos la voluntad de reducir la desigualdad y emparejar la cancha; lo que discutimos es que perdamos la oportunidad de alcanzar un acuerdo amplio sobre algo tan delicado y complejo como es el sistema tributario", añadió.
"Quizás las condiciones que dieron origen al FUT ya fueron superadas y puede que se preste para abusos, por lo que sí hay que eliminarlos en su forma actual, perfecto, que se elimine, pero hagámonos cargo de crear en su reemplazo un mecanismo que permita efectivamente a las empresas productivas que también tienen un nivel de endeudamiento considerable, seguir contando con recursos propios para impulsar sus proyectos. De lo contrario, podríamos encontrarnos ante una importante caída de la inversión y del crecimiento potencia de la economía del país", alertó.
Impactos sectoriales
El presidente del gremio también manifestó su preocupación por la reducción del crédito especial de IVA a las viviendas y el pago de IVA por la venta habitual de viviendas nuevas o usadas.
"La motivación es eliminar situaciones especiales. Teóricamente esto es impecable, pero hay que tomar en cuenta los efectos que estas medidas puedan tener sobre las familias que aspiran a una vivienda y tienen un ingreso familiar entre $ 560.000 y $ 1.850.000, que verán aumentar el precio de los inmuebles y disminuir su acceso a financiamiento", explicó.
Junto con señalar que la vivienda no se puede considerar un bien de consumo, sino que es una inversión y una forma de ahorro y un medio para dejar atrás la desigualdad, el dirigente propuso estudiar mecanismos de mitigación, tales como que se restituya al comprador el monto del impuesto pagado o que el pago del tributo se haga en el plazo de depreciación del bien, que según el servicio de impuestos internos es de 45 años en el caso de las viviendas.
Respecto a la discusión en el congreso, manifestó su confianza en que serán escuchados.
"Puedo garantizar que actuáremos guiados por el afán de que se encuentran soluciones que sean buenas para el país en su conjunto y pensando en el bienestar de las siguientes generaciones", afirmó.
Alianza público-privada
En la instancia, Hurtado recordó la "acertada política contra cíclica " que adopto la presidenta Bachelet en su anterior gobierno para enfrentar la crisis financiera internacional, entre los que consideró relevante dinamizar la actividad inmobiliaria y fortalecer la alianza público-privada.
"Hoy la realidad nacional es distinta, pero sería un grave error pensar que está exenta de riesgos", por lo que el dirigente consideró que para encararlos se debe promover el entendimiento entre el mundo público y privado.
"En las pocas semanas que lleva este gobierno, hemos establecido una excelente relación con sus autoridades", señaló Hurtado, pero al mismo tiempo advirtió que "lo que los preocupa es el debilitamiento de los consensos respecto del lunar y el aporte de la empresa privada al desarrollo del país".
"Con toda franqueza, queremos pedir a las autoridades de gobierno que ayuden a evitar que se instale una lógica perversa de desconfianza ante la actividad empresarial", agregó.
En ese sentido, aseguró que el empresariado pueda rehuir de su responsabilidad.
"Las malas prácticas y los delitos que se cometen a nombre de la iniciativa privada, que sólo desprestigian al empresariado, deben ser denunciados y corregidos. Además la ciudadanía exige condenas mucho más severas para lo que se conoce como delitos de cuellos y corbata. Los empresarios de la construcción no seremos obstáculos para avanzar en esa dirección", dijo.