DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Terpel será una de las empresas más beneficiadas luego que Copec, controlador de la firma colombiana, sellara un acuerdo para adquirir los negocios de ExxonMobil en Colombia, Perú y Ecuador la semana pasada en una operación por US$ 747 millones.
El gerente general de Copec y presidente de junta de Terpel, Lorenzo Gazmuri, en entrevista al diario Portafolio de Colombia explicó que en la actualidad la firma colombiana comercializa 198 mil barriles por año de lubricantes y que a través de este acuerdo se añadirán otros 428 mil barriles/año.
Con ello la operación integrada en Colombia superará los 600.000 barriles/año, lo que sería 20% superior a la operación de lubricantes de Copec en Chile, consigna el medio.
El ejecutivo explicó que los activos de combustibles en el país cafetero comprendidos en esta transacción serán revendidos "en el menor plazo posible" y durante este periodo serán administrados en forma independiente por Terpel.
En tanto, Gazmuri descartó que se realice una reestructuración de los equipos locales en cada uno de estos países.
"Creemos que la mejor operación la realizan los equipos locales, quienes conocen la cultura, los hábitos de los usuarios y el negocio; esta no será la excepción", dijo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.