Como una “señal potente”. Así de enfático es el asesor jurídico de la Superintendencia de Valores y Seguros, Luis Cordero, al momento de hablar sobre el ingreso del Consejo de Defensa del Estado al Caso Cascadas. A juicio del abogado, la tácticas dilatorias de las defensas de los formulados de cargos han atentado contra la potestad sancionatoria del regulador, por lo que la señal es clara: “el interés público que subyace en su participación”.
- ¿Cuál es la señal?
- Tiene que ver con esta idea de que es tal el nivel de presentaciones, sobretodo en este caso, que es conveniente que la Superintendencia se concentre exclusivamente en el procedimiento administrativo y las contingencias judiciales las administre el Consejo.
- ¿El recurso de no innovar corre sólo para Guzmán Lyon?
- Sólo para él, porque se han tramitado como procedimientos separados. Los propios abogados han comparecido en los procedimientos administrativos de modo separado. Entonces, mientras no exista una suspensión para otros, se van a seguir tratando de modo independiente.
- De todas formas lo que argumentan los abogados de los formulados es que la SVS, cuando suspendió el proceso lo hizo para todos, porque forman parte de un mismo expediente…
- Son dos cosas distintas. La resolución tenía por finalidad que los primeros formulados tuvieran toda la información disponible de la formulación de cargos y descargos, para que todos llegaran a la misma etapa, pero eso es respecto de la etapa de discusión. La etapa de prueba, dado que la responsabilidad es individual en cada uno de ellos. La SVS suspendió los procedimientos porque forman parte de uno solo, actuó de oficio como una señal de debido proceso para que todos tuvieran la misma información.
- ¿El recurso de ilegalidad, atenta contra los plazos de la SVS?
Claro, porque la SVS tiene un plazo perentorio para poder aplicar sanciones, y el problema que tiene es que el plazo no se suspende mientras se alarga el procedimiento, todas las incidencias que se gatillan van en contra de la tramitación del expediente administrativo. Los plazos de la ley están construidos de un modo tal, que corren en contra de la SVS. Por eso las estrategias dilatorias tienen ciertos efectos beneficiosos para los interesados.
- ¿Cuál es la próxima actuación de la SVS?
El próximo viernes el CDE va a la Corte de Apelaciones para dejar sin efecto la orden de no innovar, pero probablemente quiera ir antes.
En la arista penal, SVS habría remitido los últimos oficios a la Fiscalía Centro Norte
Éstos debieran ser los últimos oficios que la Fiscalía Centro Norte está esperando para cerrar formalmente la investigación en la causa que involucra al ex superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, y otros dos funcionarios. Esto en el marco de la querella criminal que fue presentada por el controlador indirecto de SQM, Julio Ponce Lerou, por prevaricación y abuso contra particulares. Según señalaron fuentes del proceso, dichos documentos habrían sido remitidos a la Unidad de Delitos de Alta Complejidad a fines de la semana pasada, no quedando así ningún envío de oficio pendiente por parte del regulador. Cabe recordar que según estimaciones preliminares, se espera que tanto esta arista, como la relacionada a la filtración de antecedentes del proceso, quede resuelta, posiblemente, durante el último trimestre de este año. Cabe recordar que la última de las diligencias pendientes relacionadas con esta querella fue la declaración del empresario José Cox, quien llegó hace unas dos semanas al Centro de Justicia. Cabe recordar que Cox integra el Comité de Inversiones de Bancard, sociedad considerada como el family office de Piñera.